Mascotas

Veterinario argentino usa cannabis para atender problemas en conductas de la mascota

“El sistema endocannabinoide actúa modulando funciones a nivel cerebral que regulan los estados emocionales, por lo que el cannabis es una herramienta para el tratamiento de casi cualquier problema de conducta”, expresa el veterinario etólogo, Nicolás Destéfano

Titán, un doberman que salió de un episodio traumático tras ingerir aceite de cannnabis, recibió la supervisión médica del veterinario etólogo, Nicolás Destéfano, quien emplea el cannabis medicinal entre sus terapias y recientemente participó en la Expo Cannabis, realizada en Argentina. En el evento, el profesional en salud animal habló sobre el tratamiento cannábico en mascotas.

“El aceite que se aplica en animales puede ser el mismo que se usa en humanos”, indicó Destéfano durante su intervención, aunque dejó claro que los perros o gatos “son más sensibles” y suelen requerir concentraciones cannabinoides más bajas.

También aclaró que “no solo se usa aceite de CBD, que es lo que hoy está disponible para personas, sino que es posible aprovechar otros componentes, pues la planta tiene más de 1.500 principios activos, de los cuales en la actualidad se utilizan unos 20 y en particular, cannabinoides se usan entre 6 a 8 distintos”. Precisó que los componentes a utilizar dependen de la necesidad del paciente.


Te puede interesar: Representante de la organización Veterinarios Cannábicos habla sobre uso de marihuana en mascotas


No obstante, señaló que “el cannabis no resuelve el problema por sí solo, sino que permite estar más estable al animal y que con un trabajo interdisciplinario pueda adquirir nuevas experiencias y aprendizajes”, en ese sentido, añade que puede ayudar a tratar trastornos de sueño o de ansiedad, fobias, falta de apetito, problemas de memoria, traumas, estados de estrés o de alerta, hiperactividad o dificultad en adquirir aprendizajes.

Para ello, reitera, es necesario precisar el tipo de cepa y la dosificación. “Es importante contar con asesoramiento de un veterinario especializado. Puede que el tutor se quede sino con la imagen de que el cannabis no sirve, cuando la dosis no alcanza, o que se asuste, por efectos no deseados, que son los psicotrópicos, que pueden ser de euforia o ansiedad en el animal”, recalcó.

“El sistema endocannabinoide actúa modulando funciones a nivel cerebral que regulan los estados emocionales, por lo que el cannabis es una herramienta para el tratamiento de casi cualquier problema de conducta”, explicó.

Marco legal del cannabis medicinal para mascotas en Argentina

Una vez dejó claro que el cannabis puede ser de gran utilidad para animales, manifestó que la regulación vigente en Argentina tiene una laguna legal en mascotas, al respecto señala que no hay un registro de cultivadores para uso en animales como sí existe el Reprocann con las personas que tratan enfermedades como la epilepsia refractaria o la ansiedad, por tal razón, específica que los dueños de perros gatos entre otros animales domésticos no pueden cultivar de manera legal y tampoco tienen la posibilidad de pedir un fitopreparado en una farmacia para sus mascotas.

Los dueños de animales que plantan en sus casas para el consumo de sus mascotas están en una situación de clandestinidad”, expresó Destéfano, “cuando la ley empiece a permitir el uso del cannabis en animales, se van a sumar muchos más veterinarios y más dueños de mascotas se van a interesar”, concluyó.

Árticulos relacionados

Back to top button