
“El sufrimiento de un perro o un gato es algo muy extremo de ver y tolerar, porque son parte de la familia. Nuestros pacientes tienen la capacidad cognitiva de un niño de dos años, por eso cuando sufren no comprenden lo que les pasa”, ese es el criterio de Rolando Rey González, médico veterinario y docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires.
El especialista recientemente llevó a cabo una ponencia durante un congreso sobre cannabis en Colombia y abordó el tema de los tratamientos cannábicos en las mascotas, en ese particular, resaltó que en los últimos tres años hay un interés en esta práctica médica.
Te puede interesar: CBD ayuda a perros con epilepsia
Desde su experiencia, el veterinario asegura que a su consultorio llegan cada vez más dueños de perros y gatos interesados en cannabis medicinal para los peludos.
Impacto positivo
El experto comenta que aunque hay pocos estudios científicos en la materia, existen indicios, en los cuales se evidencia que el aceite de cannabis tiene un impacto positivo al aplicarlo en animales con ciertas dolencias y malestares musculares.
“El medicamento es igual que en los humanos, porque ambos sintetizan endocannabinoides. Pero para los animales no solo hay pocos estudios científicos, sino que en diversos países la ley no lo avala”, recalca Rolando Rey González.
Te puede interesar: Libera el estrés de tu mascota con CBD
Explica que el organismo de los perros y gatos al igual que el de los humanos, cuenta con un sistema endocannabinoide que interactúa con los cannabinoides de la planta de cannabis y genera reacciones.
Detalla que el aceite de cannabis contiene cannabidiol, una sustancia no psicoactiva, la cual tiene propiedades relajantes y antiinflamatorias que puede arrojar efectos positivos para el manejo del dolor y la ansiedad.
Dosificación diferente a la de los humanos
Aclara que las dosis son fundamentales y en ese particular no se asemejan a las dosis de los humanos, pues todo depende del tamaño, peso y raza del animal, por tal razón recomienda que estos tratamientos estén bajo observación de un veterinario especializado.