
El cannabis con fines medicinales es efectivo en humanos y también en animales (perros o gatos), debido a que ambos seres vivos poseen un sistema endocannabinoide que interactúa con los cannabinoides de la planta y en ese proceso, genera una reacción favorable.
Ahora bien, aunque humanos y animales tienen un sistema endocannabinoide, esto no significa que sea igual, de hecho, funcionan diferente, según los especialistas los perros y gatos tienen cinco veces más receptores CB1 y CB2 que los humanos.
Esas características hacen que estos peludos sean más sensibles a los cannabinoides presentes en el cannabis, por esa razón, ni su formulación, ni su dosificación en mascotas es la misma que la de los humanos y no se le puede dar el mismo producto que toman sus dueños.
Te puede interesar: Evalúa el CBD que le darás a tu mascota
Tampoco se le debe suministrar preparaciones caseras con plantas de cannabis cultivadas en casa, ya que pueden contener considerables concentraciones de THC y alterar al animal con efectos psicoactivos, daños en el hígado y hasta la muerte por un shock.
Recomendaciones de cannabis medicinal para mascotas
Por lo general, los especialistas recomiendan presentaciones libres de THC o con mínimas concentraciones, las cuales suelen estar disponibles en presentaciones adecuadas para animales, tales como comestibles o tinturas que se aplican directamente o sobre alimentos.
Las dosis varían según la raza, tamaño, peso y condición del animal, una medida estándar oscila entre 0,5 o 1 miligramos por libra de peso corporal. Una o dos veces al día, aunque en todo caso será el especialista médico se encargará de realizar la prescripción.