
Hoy día la gama de productos con CBD para mascotas es amplia, así que, si usted piensa darle a su consentido alguno de estos productos, puede seleccionar desde las clásicas tinturas para infundir en alimentos hasta comestibles como la mantequilla de maní.
Pero no selecciones el primer producto que veas en el anaquel, es importante revisar su etiquetado para conocer su composición y seleccionar el más conveniente, pues se debe tener en cuenta que algunos ingredientes resultan nocivos y otros saludables. Tal vez no sepas cuáles elegir y cuáles descartar, por eso aquí te presentamos una guía práctica que te puede orientar:
Ingredientes a evitar:
- Granos
- Gluten de maíz y trigo
- Colorantes artificiales (Azul 2, Rojo 40, Amarillo 5 y 4-MIE)
- BHA (hidroxianisol butilado): Un conservante común que puede causar alergias en los perros
- BHT (hidroxitolueno butilado): otro de los conservantes que pueden desencadenar reacciones alérgicas
- Etoxiquina: Un conservante común agregado a los alimentos para mascotas que puede ser tóxico en dosis grandes o repetitivas
- PG (propilenglicol)
- Azúcar
- Grasa procesada
Te puede interesar: El CBD es de gran ayuda para las mascotas pandémicas
Ingredientes por seleccionar
- Aceite de semilla de cáñamo: este aceite portador apoya la salud de la piel de su perro, ayuda con los problemas digestivos y aumenta la biodisponibilidad del CBD.
- Aceite de salmón: es una rica fuente de ácidos grasos omega-3, mejora la función inmunológica, mejora la salud cardiovascular y proporciona efectos antiinflamatorios. También fomenta la función cognitiva y promueve un pelaje y una piel saludables.
- Manzanilla: pequeñas dosis de manzanilla actúan como antiinflamatorio y relajante muscular. También es conocido por sus propiedades para aliviar el estrés.
- Linaza: este ingrediente ofrece propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar las molestias y mejorar el bienestar general de su perro.