Mascotas

Falta respaldo legal al cannabis medicinal para mascotas en Argentina

Algunos veterinarios prescriben productos cannábicos por considerarlos un tratamiento seguro y efectivo contra ciertas enfermedades en perros y gatos, sin embargo esta práctica aún no figura en la ley

Piero Teruggi es un veterinario argentino que entre sus tratamientos incorpora el cannabis medicinal en aquellos casos donde el animal presenta una condición que pudiera mejorar con la planta. De hecho, el especialista es responsable de la feliz historia de Pachino y Jacinta, dos perros que mejoraron, tras suministrarles gotas de aceite de CBD.

En una entrevista al medio de comunicación El Ciudadano, Teruggi cuenta que el cannabis no es agua bendita, sino una alternativa más para encontrar una mejor calidad de vida para sus pacientes. “Ayuda al equilibrio y a restaurarlo en la medida de lo posible a cómo estaba el paciente”, acota.

Teruggi tiene en su haber una larga lista de pacientes con trastornos de conducta o epilepsias. Otros son viejos con dolores que les imposibilita un desempeño normal y dependen de corticoides, protectores de cartílagos, y hasta acupuntura u ozonoterapia, sin embargo estos tratamientos requieren de mucho dinero y compromiso de los dueños de mascotas.


Te puede interesar: En Argentina abren veterinaria donde aplican tratamientos cannábicos


Ante esa situación, alega que una buena alternativa es administrar cannabis y fisioterapia, de esta manera, asegura que la calidad de vida del animal mejora considerablemente.

“Esos venían con un cóctel muy caro y con mucho compromiso y después de un tiempo dejan todo excepto el cannabis y la fisioterapia. La calidad de vida que logran es evidente”, suma el veterinario.

Normativa vigente

Ahora bien, Teruggi y sus colegas tienen una limitación y es que en el plano legal no hay ningún tipo de amparo, ya que el cannabis medicinal es permitido en Argentina, pero no existe un precepto en la ley que aborde su uso en animales.

Actualmente, las autoridades evalúan una nueva reglamentación a esa Ley, pero en el borrador siguen sin tomar en cuenta la salud animal. “Necesitamos poder trabajar con los aceites. Necesitamos productos estandarizados y también habilitan a quienes necesitan, pueden y quieren cultivar. Necesitamos que haya un Estado presente que nos dé la posibilidad de investigar, crecer y trabajar sin miedo”, recalca el veterinario.

Árticulos relacionados

Back to top button