
“El Cannabis, también conocido como marihuana, no solo es para uso humano, sino que también se utiliza en la medicina veterinaria”, así se expresó John J. Betancourt, un veterinario de origen colombiano durante una conferencia en México, donde se habló sobre las alternativas para la salud animal.
En su intervención dijo que ha recurrido al cannabis para aplicar a diferentes tipos de animales, desde felinos como gatos y tigres hasta llegar a otras especies de gran tamaño como los elefantes, e incluso, aves como las águilas, aunque dejó claro que el uso de esta sustancia es limitado, puesto que todavía hacen faltas mayores regulaciones en la materia, así como formación por parte de los veterinarios, quienes en su mayoría no están familiarizados con esta alternativa.
Sin llegar a la psicoactividad
Explicó que aunque se trate de cannabis, en el plano médico poco se busca la psicoactividad , sino lo que se quiere es aprovechar el CBD y otros componentes como los terpenos, e incluso THC en micro dosis para generar un efecto terapéutico que puede ser favorable en enfermedades crónicas como el asma, broncodilatación o dolores crónicos.
Te puede interesar: Algunas razones por la que los veterinarios están limitados con el CBD para mascotas
Como parte de su disertación dijo que cada caso es particular, pues la dosis depende de la especie, edad, tamaño y peso, por consiguiente, advirtió que este tipo de tratamientos debe ser supervisado por expertos y jamás hacerse por cuenta propia.
Necesaria la formación en cannabis medicinal para animales
Betancourt lamentó que hoy día, todavía hay desinformación sobre el tema, puesto a que hay quienes estigmatizan la planta, cuando a su juicio, se pueden aprovechar muchos de sus beneficios, por tal razón consideró que es necesario incluir en los programas de formación académica el cannabis como una opción médica.
Está convencido que este es el momento para hacerlo, ya que en el caso de México hay una apertura legal y ya hay algunas empresas dedicadas a la fabricación de productos medicinales a base de cannabis para mascotas, “hay, más o menos, unas 3 o 4 empresas que yo conozco que tienen productos legales, trazables, medibles y seguros”, recalcó Betancourt.