
A Brasil todavía le falta un mayor acceso al cannabis medicinal, sin embargo la regulación vigente brinda la posibilidad de importar los derivados de la planta con fines medicinales también autoriza la producción y comercialización de medicamentos con cannabis, pero esos productos todavía no están disponibles para animales, aun así, los brasileños se interesan en formulaciones cannábicas para sus mascotas.
El problema es que los especialistas en salud animal de ese país se encuentran en una situación de inseguridad jurídica, de hecho, el Consejo Federal de Medicina Veterinaria (CFMV) emitió una nota a finales de abril en la que pide a sus profesionales no prescribir medicamentos derivados del cannabis.
Te puede interesar: Tratamientos cannábicos para mascotas ganan popularidad
No obstante, esto puede ser el preámbulo a una posible legalización, tal y como ocurrió con los ciudadanos brasileños, quienes anteriormente tenían prohibido acceder a la planta, luego recibieron amparos judiciales y hoy día, la ley respalda el uso del cannabis en pacientes con ciertas afecciones.
Veterinarios respaldan el cannabis medicinal
A pesar de la prohibición, el medio de comunicación g1 recopila las opiniones de varios veterinarios, quienes aseguran que las sustancias del cannabis han demostrado ser efectivas contra diferentes condiciones y enfermedades en las mascotas, tales como, dolor, convulsiones, cáncer y moquillo, entre otras.
Entre las opiniones se encuentra la de la veterinario, Aline Luciana Mendes, quien expresó que no tiene miedo de decir que receta cannabis y se ampara en su hermano, Rafael Thiago Mendes, quien es abogado y explica que existen medidas para garantizar la actuación de los profesionales incluso en medio de la inseguridad jurídica.
Te puede interesar: Veterinarios en Argentina hallan beneficios con el cannabis medicinal y piden regularizar el tratamiento
“Así como sucede con las personas que buscan hacer autocultivos para producir su medicina, porque también estarían incurriendo en el mismo delito de trata, la idea es la misma: utilizar un habeas corpus preventivo”, explica el abogado, quien detalla que el hábeas corpus preventivo es un «salvoconducto» y evita que una detención se realice injustamente.
Con base a ello, la veterinaria, junto a su hermano, iniciaron una serie de charlas sobre el tema, con el fin de informar a los colegas cómo debe ser el proceso para garantizar más seguridad.
En sus charlas, Mendes recuerda que en sus inicios tenía recelo sobre la planta y posteriormente notó cómo logró mejorar a los animales, entre ellos, «traté a una gata que usó cinco medicamentos para controlar las convulsiones, fue hospitalizada y no tenía calidad de vida. No saltaba ni jugaba, luego suministré cannabis medicinal y en 4 meses dejó de usar todos los medicamentos. La calidad de vida de esta gata es enorme y la esperanza de vida ha cambiado«.
Te puede interesar: Es seguro suministrar aceite de cannabis a gatos ¡Mira este estudio!
Sin embargo, no todos los veterinarios se atreven a prescribir cannabis medicinal a sus pacientes, al respecto, Katia Ferraro, veterinaria y coordinadora del grupo de trabajo veterinario de la Asociación Brasileña de Industrias de Cannabis (Abicann), explica que no está claro cuál es la alternativa más práctica para actuar mientras no haya regulación de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria ( Anvisa ) o Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa), por lo que de momento, una de las alternativas es judicializar caso por caso, mascota por mascota.