
En Colombia los tratamientos cannábicos para mascotas son permitidos desde 2016, cuando se aprobó la Ley 1787, desde entonces los veterinarios pueden recurrir a esta alternativa para el bienestar del animal. En este tiempo son distintas las experiencias vividas y los resultados obtenidos.
Entre los criterios sobre el cannabis medicinal en mascotas, figura la del médico veterinario Jorge Corredor, egresado de la Universidad de los Llanos, quien es especialista en apiterapia y medicina con cannabis, como parte de sus conocimientos, deja claro que cada caso es customizado e individual y no se puede estandarizar las dosis.
“Hay que comenzar con dosis bajas y mantenerlas así; tiene un efecto de duplicidad, y es que el cannabis puede quitar o producir un síntoma”, recalcó Corredor, quien comenta que cada vez que un animal se somete a estos tratamientos se debe mantener bajo estricta supervisión para evaluar su avance.
Efectos del cannabis medicinal en animales
También deja claro que el tipo de formulación cannábica es clave, en sentido, trae a colación el efecto séquito que se alcanza cuando se integran distintos componentes de la planta. “El cannabis full espectrum, entre todas sus partes y todos sus cannabinoides, tiene consecuencias sinérgicas para las mascotas”, recalca.
Te puede interesar: Colombia a la vanguardia en cannabis medicinal para mascotas
Explica que tales efectos ocurren porque el cannabis actúa como balanceador metabólico y psicológico frente al sistema endocannabinoide que posee los vertebrados. “Los receptores cannabinoides se llenan a nivel celular y regulan muchas cosas, como problemas endocrinos, hepáticos y renales. Aparte de eso, es un gran regulador psicológico, por eso cuando un animal o un ser humano consume cannabis de forma medicinal puede dormir y descansar mejor y estar más tranquilo”, precisó el veterinario.
Ante tales reacciones, el profesional de la salud animal no duda en afirmar que “el cannabis es un gran balanceador homeostático que se puede usar para prevenir y tratar condiciones de salud”.