Mascotas

Colombia a la vanguardia en cannabis medicinal para mascotas

Según las disposiciones legales vigentes, cualquier médico veterinario o zootecnista con tarjeta profesional vigente tiene facultades para prescribir tratamientos cannábicos a los animales 

Colombia avanza en materia cannábica, de hecho, se considera uno de los países con el marco legal más amplio de la región para el cultivo con fines industriales y su aplicación en el campo medicinal, tanto es así que se convirtió en uno de los primeros en autorizar el uso de marihuana medicinal para animales, esto luego que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), considerado la autoridad sanitaria y de inocuidad agroalimentaria, otorgara la certificación para la elaboración de tratamientos de cannabis para uso veterinario.

Tal disposición, es aplaudida por los expertos, quienes aseguran que esta nueva alternativa de tratamiento viene a expandir la posibilidad de mejorar la calidad de vida para las mascotas afectadas por ciertas afecciones, tales como, problemas articulares, de epilepsia, ansiedad por separación, enfermedades inflamatorias, dolor crónico, enfermedades neurodegenerativas y enfermedades autoinmunes.

La opinión de los veterinarios sobre cannabis medicinal en mascotas

Johana Molina, quien está al frente de Vital Pets, un centro de atención de mascotas que funciona en el norte de Barranquilla manifestó a la agencia de noticias Efe que “las investigaciones con cannabinoides de uso veterinario han demostrado sus grandes beneficios y que tienen muy pocos efectos colaterales, en comparación con otro tipo de terapias”.

En sus declaraciones, el profesional en salud animal consideró los tratamientos cannábicos son una muy buena opción “en el caso de los perritos ancianos o que tienen procesos traumáticos, con cáncer, enfermedad renal crónica o diabetes”, pues a su juicio, representan “la mejor alternativa a los analgésicos y los antihistamínicos como los aines porque no tiene efectos adversos en los sistemas renal y hepático”.


Te puede interesar: Veterinarios de Colombia recomiendan usar tratamientos cannábicos bajo supervisión del especialista


Por su parte, Carlos Calderón, CEO de Cannabian Pharma, refirió a Efe que Colombia es pionera en este aspecto debido a que en este momento los países que cuentan con marcos regulatorios para el uso de cannabis medicinal y recreativo o no involucran a los animales o apenas están considerando la aplicación veterinaria.

“Hasta donde sabemos en Uruguay se ha desarrollado una regulación que lo permite, pero no existen productos para uso veterinario en el mercado uruguayo que hayan sido aprobados por las autoridades competentes de dicho país”, explicó Calderón.

Opiniones positivas que en general, respaldan el uso del cannabis para brindar bienestar a los animales y a su vez, satisfacción a sus dueños, quienes pueden acudir a un médico veterinario o zootecnista con tarjeta profesional vigente para que prescriban a sus peludos un tratamiento cannábico.

Árticulos relacionados

Back to top button