
Así como el cannabidiol (CBD) resulta beneficioso para los humanos también genera este tipo de reacciones en los animales, es por ello que comenzó a utilizarse en la medicina veterinaria y hoy día es posible conseguir en el mercado una amplia gama de productos que van desde los clásicos aceites y tinturas hasta los comestibles infundidos con CBD.
Sin embargo, en el plano legal todavía existe un vacío, debido a lo reciente del tema, pero esto está por cambiar y es que los legisladores comienzan a incluir a los animales al momento de regular el CBD, un ejemplo reciente, California que recién aprobó el Proyecto AB 45, el cual establece una serie regulaciones para el uso del cáñamo y sus derivados.
A tal efecto, la AB 45 permite que los extractos de cáñamo, incluido el CBD, se agreguen a los alimentos, bebidas, cosméticos y productos para mascotas, esa disposición representa un impulso para la industria que, a su vez, debe cumplir una serie de requisitos, con el fin de brindar productos seguros y efectivos.
Y si bien, desde hace un tiempo ya era posible conseguir productos de CBD para mascotas en California, las opciones disponibles operaban bajo un marco incierto y en algunos casos ilegal, ahora con la nueva estructura jurídica, los analistas estiman que el mercado se expanda aún más, pues los operadores cuentan con un terreno donde desenvolverse con mayor libertad, sin llegar a exceder los parámetros establecidos.
Te puede interesar: Nevada permite el uso de cáñamo y CBD en tratamientos veterinarios
No es de extrañar que en los próximos meses aparezcan nuevos productos para comercializar dentro y fuera del estado, como una opción segura en animales domésticos, sin duda, un modelo innovador y que puede servir de referencia para otros estados.