
El CBD gana popularidad en el mercado de mascotas, donde es posible conseguir la sustancia en distintas presentaciones, e incluso, en el ámbito medicinal, sin embargo, los veterinarios tienen varias limitantes a la hora de hablar con sus clientes sobre el tema.
Una de las principales razones es que el CBD todavía no está regulado por la FDA, la principal agencia de regular los alimentos y medicamentos en los Estados Unidos, por lo mismo, no existe una guía estandarizada sobre cuánta cantidad darle a su mascota según la especie o el peso.
Otra de las razones es que, algunas formulaciones con CBD pueden contener extensores, expansores, conservantes y otros aditivos que pudieran interferir en la salud del animal, por ello, los veterinarios suelen revisar las etiquetas para conocer la composición de ingredientes y por lo general, optan por aquellos con compuestos de origen natural.
Te puede interesar: Veterinarios en Argentina hallan beneficios con el cannabis medicinal y piden regularizar el tratamiento
También hay casos de veterinarios acostumbrados a la farmacología tradicional y durante la implementación del tratamiento, evita ,que otras sustancias como el CBD intercedan en el organismo.
Y en líneas generales, los expertos en salud animal son cautelosos al hablar sobre CBD para mascotas, puesto a que su uso no está contemplado en la legislación vigente, entonces los veterinarios prefieren abstenerse por temor a resultar inmerso en algún inconveniente legal.
Un escenario que pronto puede cambiar, pues a nivel regional varios estados se abren al cannabis medicinal para animales domésticos, como Michigan y Nevada.