Legalización

Perú se alista para la comercialización de fármacos cannábicos

Autoridades de ese país discuten la Propuesta de Reglamento de la ley que permite el uso del cannabis con usos medicinales. El planteamiento establece una serie de requisitos para cumplir con el proceso de cultivo, producción, manufactura, comercialización y venta de marihuana

En aproximadamente un año, las farmacias y laboratorios de Perú pudieran obtener las licencias que les permita comercializar de manera legal medicamentos que contengan uno o más de los 130 elementos que se puede obtener de la marihuana, según informó Juan José García, director del Instituto Peruano de Cannabis Medicinal, quien se basó en la propuesta de Reglamento de la ley que permite el uso de cannabis con fines medicinales.

El declarante dejó claro que de acuerdo a la propuesta legal, solo se autorizará el uso de derivados de la planta en aceites, resinas, tinturas y extractos, pero no se comercializará la parte herbal o el moño de la planta. 

«Se permitirá el uso y comercialización de aquellos medicamentos cuya eficacia se ha probado científicamente mediante ensayos clínicos» aclaró García, quien además recalcó que el reglamento prohibirá la adquisición de productos cannábicos por internet, así como los autocultivos.

Detalló que los comercializadores, productores, laboratorios y farmacias deberán recabar con una serie de requisitos para cumplir con el proceso de cultivo, producción, manufactura, comercialización y venta del cannabis.

Para ello, el Ministerio de Salud (Minsa) deberá expedir las licencias de producción, de importación, comercialización y las actividades de fiscalización y control sanitario.

Por su parte, los pacientes que sean medicados con fármacos cannábicos deberán estar inscritos en un registro especial y presentar una prescripción avalada por especialistas médicos, quienes deberán reseñar el diagnóstico, antecedentes de salud mental y el fármaco a recetar en las cantidades necesarias.

Árticulos relacionados

Back to top button