
El consumo de cannabis se representa principalmente como positivo en la red social TikTok, así lo refleja una reciente investigación publicada en Drug and Alcohol Review. Los autores del estudio titulado “Getting high for likes: Explorando el contenido relacionado con el cannabis en TikTok” analizaron los mensajes de esta plataforma que cuenta con más de mil millones de usuarios y un tercio de ellos son menores de 14 años.
En el abordaje, los encargados definieron siete categorías principales, que incluyen: Humor/Entretenimiento (71,74 %), Experiencias (42,90 %), Aceptabilidad del estilo de vida (24,63 %), Informativo/Instrucciones (7,5 %), Creatividad (5,4 %) y Advertencia (2,7 %).
Te puede interesar: ¡Viral! Abogado se identifica con el carnet de cannabis medicinal en lugar de su licencia de conducir
«Los vídeos de ‘Humor/Entretenimiento’ a menudo usaban parodias cómicas o cuentos para retratar el consumo de cannabis de manera positiva a los espectadores«, explicaron los investigadores. “Los vídeos presentaban con frecuencia discusiones sobre las ‘Experiencias’ personales de cannabis de los usuarios a través de historias, recreaciones y vídeos tomados durante el uso activo. También se promovió la ‘Aceptabilidad del estilo de vida’ usando hashtags asociados con la camunidad cannábica (por ejemplo, #cannamom, #stonersoftiktok, #stonertok)», detallaron.
En esa línea, estimaron que el 54,14% de los vídeos (vistos colectivamente más de 417 millones de veces) se presentaron como positivos; también notaron que la mayoría de los usuarios en los vídeos eran hombres caucásicos con edades comprendidas entre 25 y 50 años. Especificaron que de los materiales audiovisuales analizados para este estudio, solo 50 de ellos realmente mostraban consumo, como fumar, vapear o comer comestibles.
Evaluarán el impacto entre los usuarios
Ahora bien, todavía no está claro si ese tipo de contenido genera un impacto entre los usuarios, aunque lo buscan determinar en una investigación más profunda. “Obviamente, el próximo paso es evaluar si ver este contenido tiene algún impacto en las actitudes, comportamientos o percepciones de riesgo/normas sobre el uso de sustancias de los espectadores”, recalcó el equipo de investigación, quien agregó que “Se ha demostrado que la exposición a contenido de uso de sustancias basado en texto o imágenes en plataformas como Facebook e Instagram influye en la probabilidad de uso de sustancias, por lo que es probable que una plataforma y un tipo de contenido más atractivos (como los vídeos cortos de TikTok) puede tener una influencia aún mayor”.
Te puede interesar: Esposos repartieron un pastel con cannabis en la boda y así celebraron los invitados
Por último, concluyeron que TikTok toma precauciones adicionales para advertir a los espectadores que un vídeo específico contiene mensajes alusivos al cannabis.