
Anteriormente el trabajador parecía libre fuera de sus horarios laborales, pero no lo era del todo, por ejemplo, no podía consumir marihuana si así lo deseara, pues las empresas practicaban a sus empleados test antidoping y de llegar a detectar restos de cannabis eran despedidos, pero esto ya está cambiando, al punto que varios estados americanos desarrollan leyes en defensa de los trabajadores.
Prueba de ello, California, donde el gobernador Gavin Newsom, acaba de firmar una ley para impedir que el consumo de cannabis durante el tiempo libre condicione la contratación o el despido de un empleado, de esta forma, propicia las libertades individuales de cada trabajador, quien tiene derecho a realizar en su tiempo libre lo que le plazca, siempre y cuando no perjudique a terceros.
Disposición legal
En particular, la recién aprobada ley prohíbe que se realicen “pruebas de metabolitos de cannabis no psicoactivo” en el cabello o la orina de alguien para determinar su uso de cannabis, como tal, esta prueba suele ser uno de los test más habituales para detectar el consumo de marihuana, pero también es criticado por no ser preciso, sino que da positivo aún y cuando han transcurrido varios días desde que se consumió por última vez.
Te puede interesar: La despidieron por consumir marihuana y la justicia amparó a la trabajadora
Por tal razón, los test de consumo de cannabis seguirán siendo aplicables para cualquier trabajador, pero únicamente podrán utilizarse pruebas precisas, que revelen si la persona está colocada en ese momento, solo en ese caso, la persona recibirá una amonestación, según contempla la ley que excluye de esa disposición a quienes trabajen en el área de la construcción, así como aquellos que requieren una verificación federal de antecedentes.
Esta normativa entrará en vigencia en 2024, siendo el séptimo estado americano que legisla para garantizar el derecho al trabajo a los usuarios de cannabis.