Estilo de vida

Tailandia legalizó el autocultivo de cannabis y estas fueron las reacciones 

Con la nueva normativa, numerosos tailandeses se interesaron en los cultivos caseros, mientras que algunos establecimientos comerciales comenzaron a ofrecer productos derivados de la planta

El pasado 09 de junio entró en vigencia la legalización del autocultivo de cannabis con fines medicinales en Tailandia y de inmediato sus residentes se adaptaron a la normativa, según las autoridades, en los primeros días más de 700 mil personas solicitaron en los primeros días licencia para tener sus plantas en casas y la cifra va en expansión.

A la par, comenzaron a efectuarse eventos cannábicos, donde los asistentes fuman porros o consumen algún tipo de productos cannábicos, mientras que en Khaosan, la calle de los mochileros en Bangkok y otros lugares populares no dudaron en vender cogollos de cannabis.


Te puede interesar: En Tailandia castigan a los policías por perseguir a cultivadores de cannabis


Entre esa oferta figura la de Highland Cafe, una especie de coffee shop,  en Bangkok que decidió a vender cogollos el mismo día en que se despenalizó el cultivo y posesión de marihuana. «El uso recreacional del cannabis es un derecho personal. No hace daño a nadie. No debería ser un problema», relató a la agencia EFE el dueño del establecimiento, Sirikwan Motaisong.

La legalidad de un porro en Tailandia

Ahora bien, ante ese panorama muchos se preguntan: “¿es legal consumir un porro en Tailandia?” y la respuesta es un sí, aunque con ciertas restricciones, pues según el comunicado del Ministerio de Sanidad «fumar cannabis para relajarse y mejorar la salud mental está permitido, pero solo en casa del fumador, sin causar molestias a otros”, sin embargo, la oficina advierte que no recomienda fumar cannabis, ya que puede causar daños a la salud, debido a los activos tóxicos que puede producir la combustión.

Ajustado a esa normativa, el propietario de Highland Café explica que sus clientes compran marihuana para usarla en casa y relajarse, una alternativa más segura para los consumidores, pues anteriormente tenían que recurrir al mercado negro en busca de un porro.

Árticulos relacionados

Back to top button