
Hace poco te recomendamos el documental Weed the People por Netflix, si te gustó y te atrae este tipo de material audiovisual, aquí te sugerimos otro título de gran valor, su nombre “La hierba es más verde” que en esencia constituye un repaso la historia de la planta en los Estados Unidos.
El documental está dirigido por el artista pionero del rap y el hip hop «Fab 5 Freddy«, quien plasma una postura social, espiritual e ideológica a favor del cannabis.
«La historia del cannabis en los Estados Unidos guarda una estrecha relación con la historia de la música», es la premisa original de Fab Freddy en la película, en ese contexto, enumera a artistas de jazz que entre 1920 y 1950 fumaban marihuana y elogiaban su poder creativo en sus letras.
Recorrido por la historia
A lo largo del contenido, se hace énfasis en las diferencias raciales existentes en relación al consumo y criminalidad, en ese particular, al abordar las primeras tres décadas del siglo XX, el documental expone como la marihuana era asociada a dos grupos excluidos, los negros y los mexicanos.
En ese recorrido de la historia, sale a relucir el año 1937 cuando Harry J. Anslinger a través de la Administración para el Control de Drogas (DEA) prohibió la marihuana en los Estados Unidos y posteriormente, plasma como la generación Beat, el rock y el movimiento hippie en Estados Unidos, más el reggae y los rastafaris desde Jamaica, promovieron el cannabis.
Al abordar los 90´s destaca como el hip hop se erige como el género amigo del cannabis a través de artistas como Snoop Dogg y Cypress Hill, dos figuras que oportunamente dan su testimonio en el documental, junto a otros férreos defensores del THC, como Damian Marley, hijo del legendario Bob Marley.
Te puede interesar: Echa un vistazo a este documental español sobre cannabis
La última parte del material audiovisual el autor plasma algunos vicios que considera se producen en el sistema penitenciario, pues parte del presupuesto en cada condado dependen de las altas tasas de encarcelamiento, esto parece incidir la decisión de varios estados de legalizar la planta, además expone que en el plano legal aún la industria es manejada por los blancos.
Sin duda, un documental que vale la pena ver para recordar el movimiento, conocer datos informativos y sacar tus propias conclusiones.