Estilo de vida

¿Por qué los cultivos de cáñamo se vuelven cosechas calientes?

A los productores de hemp les suele preocupar que sus plantaciones excedan el umbral de 0.3% de THC, pues en ese momento pasa a ser cáñamo caliente y no es lo que se quiere, así que si eres un aprendiz o cultivador profesional, esta nota,  sustentada en investigaciones recientes, te puede ayudar a comprender mejor el tema   

El objetivo de los productores de cáñamo es que la mayor parte de sus cosechas sean útiles en el plano industrial, aunque siempre corren el riesgo que superen el umbral del 0.3% de THC, en esos casos se convierten en cáñamo caliente y se deben desechar, lo cual se traduce en pérdida para el agricultor.

Se tiende a pensar que el estrés ambiental conlleva a que aumenten los niveles de THC o las proporciones de CBD a las concentraciones de THC, pero una reciente investigación de la Universidad de Cornell, refuta esa vieja creencia, luego de que el estudiante de posgrado Jacob Toth y su equipo, crearan una serie de parcelas de investigación en Ginebra, Nueva York, donde cultivaron cáñamo con alto contenido de CBD no relacionados genéticamente y dividieron en un grupo de control y otro sometido a condiciones de estrés.

Los factores de estrés incluyeron:

  • Condiciones de inundación
  • Exposición al etefón, un regulador del crecimiento de las plantas utilizado para la maduración de la fruta
  • Moho polvoriento
  • Herbicida
  • Heridas físicas

Los investigadores evaluaron el contenido de THC y CBD de los cultivares en las parcelas durante un período de cuatro semanas mientras las flores maduraban.

“Lo que encontramos durante las semanas que estuvimos tomando muestras fue que las cantidades de CBD y THC aumentaron proporcionalmente en todos estos cultivares diferentes para todos estos diferentes tipos de estrés y ya en la cuarta semana casi todas las plantas producían la proporción esperada de cannabinoides”, manifestó Toth en representación del equipo.


Te puede interesar: Crece interés por cultivos de cáñamo superiores a los estándares tradicionales de calidad


Dado los resultados, el profesor de horticultura de Cornell y encargado del laboratorio donde se analizaron las pruebas, Larry Smart concluyó que la genética vegetal determina el contenido de cannabinoides y no el medio ambiente.

Ya en 2019, el mismo laboratorio de Smart, que ayudó a informar al Departamento de Agricultura de EE. UU. en el desarrollo de las regulaciones finales del cáñamo, había obtenido hallazgos similares en un análisis de muestra.

Aunque es propicio contrastar con un estudio de la Universidad de Georgia que detectó en diversas variedades de cáñamo niveles de CBD y THC diferentes a los que se indicaban en los certificados de análisis proporcionados por los fitomejoradores y corredores. “La estandarización es necesaria para ayudar a los productores de cáñamo a seleccionar variedades que no se calienten”, se lee en las conclusiones de ese informe.

Árticulos relacionados

Back to top button