
Ya es conocido que el origen de la marihuana es de tiempo milenario, pues investigaciones demuestran que nuestros antepasados la utilizaban para rituales religiosos, también en el plano terapéutico y luego se expandió a lo recreativo, ahora bien, muchos se preguntan cuándo comenzó a consumirse el cannabis en los alimentos.
Investigadores suponen que los primeros usos en la cocina fueron hace más de 50 mil años, cuando el humano apenas descubría aquellas plantas que eran comestibles y las que resultaban tóxicas.
Un estudio muy reciente precisó que utilizaron cannabis en la alimentación durante tiempos remotos, los autores encontraron una tumba en 2019 que estuvo oculta en el patio de una escuela de Taiyuan, provincia central de Chanxi en China, se trata de una ruina que data de hace 1,320 años y en su interior, entre los objetos encontraron vasijas con alimentos básicos de la época, entre ellos, restos de cannabis, incluyendo algunas semillas que aún mostraban su color original y un tamaño casi el doble de lo habitual. Ante el hallazgo, los arqueólogos suponen que para ese momento usaban la marihuana con fines gastronómicos.
Te puede interesar: Gastronomía Cannábica: Una experiencia sensorial
Luego de esos hechos puntuales, el cannabis siguió figurando, aunque con poco uso en los alimentos, salvo algunas excepciones descritas en revistas médicas medievales que prescriben tés y papillas con productos de cannabis, los cuales fueron diseñados para mejorar el estado de ánimo del consumidor.
La marihuana presente en la civilización
Algunas civilizaciones también incorporaron la planta en sus costumbres, por ejemplo, la comunidad rastafari y su dieta “ital” que se deriva de vital, la cual consiste en consumir únicamente alimentos naturales, tales como, frutas y verduras frescas, incluyendo el cannabis.
También figura el Bhang, una bebida originaria de la India que data del año 1000 A.C., la cual está elaborada con semillas y hojas de cannabis, algunos le adicionan cogollos y le denominan Bhang Lass, muy utilizada en celebraciones religiosas.
Te puede interesar: Mira los beneficios de la gastronomía cannábica
Además, sale a relucir el Majou, una mezcla de marihuana previamente descarboxilado junto a otros alimentos como miel, cacao y frutos secos, su consistencia es una masa dulce que puede considerarse como un caramelo cannábico, muy utilizado en el medio oriente desde finales del siglo I y principios del siglo II.
Boom de comestibles cannábicos
En tiempos modernos, con la legalización de la marihuana en varias regiones, la gastronomía cannábica ganó espacios, algunos consumidores buscan efectos recreativos y otros, medicinales; a la par, la industria, entre la variedad de productos cannábicos, lanzó comestibles derivados de la planta.
Hoy por hoy es posible conseguir brownies, galletas, gominolas entre otros snacks, junto a numerosas bebidas con diferentes tipos de cannabinoides.