
Tal vez no lo sepas y aquí te lo damos a conocer que Nepal era una meca del turismo cannábico hace medio siglo, miles de viajeros mochileros llegaban a Katmandú para conocer la localidad en medio del Himalaya y consumir marihuana, pues en esos tiempos, había varias tiendas ubicada en una calle conocida como la “calle de los friquies”, donde vendían potentes variedades de hachís.
Pero ese panorama cambió en 1973, producto de la posición de Estados Unidos y otros países en la guerra contra las drogas, en la cual incluyeron y estigmatizaron al cannabis. Esa prohibición interrumpió una larga tradición de cultivo de marihuana en Nepal, donde las plantas crecen de forma salvaje y sus tallos, hojas y resinas se utilizan para comida, como material textil o como componente de la medicina tradicional del Ayurveda.
Un paradigma procannabis
Ahora que la posición está cambiando respecto a la planta y más regiones de Estados Unidos y otros países legalizan la sustancia, las autoridades de Nepal consideran volver a ser un destino cannábico.
«No es justificable que un país pobre como el nuestro deba tratar al cannabis como una droga», manifestó el ministro de salud Birodh Khatiwada a la agencia AFP: «Nuestro pueblo está siendo castigado (…) y la corrupción está aumentando por el contrabando porque hemos obedecido las decisiones de países desarrollados que ahora hacen lo que les place», refutó Khatiwada.
Te puede interesar: El cáñamo los juntó e hicieron su historia de amor
Previamente, el titular de salud había promovido en enero de 2020 la primera moción parlamentaria en Nepal que abogaba por terminar con la prohibición, mientras que en el parlamento se presentó una propuesta que perseguía una legalización parcial, pero un cambio de gobierno paralizó esas iniciativas.
No obstante, la postura que asumió Nepal ante una reunión de las Naciones Unidas en diciembre de 2020 fue el de excluir el cannabis de la lista de drogas más dañinas.
Por su parte, el ministerio de Interior de Nepal ha lanzado un estudio sobre las propiedades medicinales y el potencial de exportación de la marihuana que debe apoyar un nuevo intento parlamentario para acabar con la prohibición.
Normativa del cannabis en Nepal
Actualmente la ley permite el cannabis medicinal, pero no hay un marco establecido para su uso terapéutico y el gobierno todavía aplica una prohibición general sobre el consumo y la venta, mientras en el plano recreativo existen serias sanciones por el tráfico de la planta, aunque a los turistas rara vez se le molesta por encender un porro en un callejón de Katmandú y en el plano cultural, cada año, el templo Pashupatinath de Katmandú queda sumergido de nubes de humo aromático cuando los santones llenan sus pipas con el «regalo» de Shiva.
Te puede interesar: Los hindúes usan marihuana para alabar a Shiva
Ese es el panorama en Nepal, donde se observa un posible cambio que puede llevar a una despenalización, lo que atraería más visitantes de los que ya tiene para disfrutar del paraje y del cannabis.