Estilo de vida

Los españoles invierten en marihuana y tecnología

Ninenty Nine elaboró un Informe de Inversión, en el cual aborda la tendencia de los inversores españoles. Conoce los detalles en esta nota

Cada época vive su propio boom de inversión, donde ponderan aquellos sectores que satisfacen las necesidades sociales del momento. En la actualidad, el cannabis es un sector que experimenta un gran auge en diferentes mercados y el de España no es la excepción, pues de acuerdo al I Informe de Inversión elaborado por Ninety Nine se determinó que los intereses de los españoles para invertir están puestos en la marihuana y la tecnología.

Según el informe, se evidencian como los ejecutivos españoles han invertido en empresas relacionadas con tecnología, entre ellas destaca la compañía de origen estadounidense Tesla, dedicada a la fabricación de vehículos eléctricos, pues a pesar del elevado precio de sus acciones, que llegaron a estar por encima de los 880 dólares en el mes de enero, hay un interés por adquirir estos títulos.

Apple no queda por fuera y es que la firma de la manzana por número de inversores se convierte en la compañía más demandada de los últimos meses, seguida de la multinacional especializada en el desarrollo de unidades de procesamiento gráfico y tecnologías de circuitos integrados, Nvidia, y la multinacional Microsoft.

Crecen las inversiones en el sector cannábico

Pero no todo es tecnología, el cannabis también sale a relucir y de acuerdo a Ninety Nine, la productora de cannabis medicinal canadiense, Sundial Growers, también Tilray recibieron gran apoyo por parte del inversor español, quien se ha interesado en apostar por este sector, que estiman, crezca exponencialmente en los próximos años.


Te puede interesar: Si te interesa el negocio del cannabis en México toma en cuenta estos consejos


Además de tecnología y cannabis, figuran otros sectores, entre ellos, farmacéutico y biofarmacéutico por las compañías Pfizer, Moderna o iBio; así como aquellas de análisis genético, tal es el caso de Bionano Genomics; mientras que en entretenimiento están Walt Disney, Netflix o Genius Brands; en cambio en comercio electrónico se encuentran Amazon y su homóloga de origen chino, Alibaba.

Mayor interés en la Bolsa de Valores

“Aunque queda mucho camino por recorrer, y facilitar, cada vez existe un mayor interés en los españoles por invertir en Bolsa. Y, al contrario de lo que se pueda pensar, no se trata de una actividad exclusiva a perfiles con un patrimonio elevado o grandes conocimientos financieros. Hoy en día, hay personas que empiezan invirtiendo 10€ y que, poco a poco, van aprendiendo y animándose a incrementar esa cantidad, mientras que otras, empiezan con cantidades mayores”, manifiesta Javier Sanz, CEO de Ninety Nine.

Por medio del informe también se conocieron las regiones de España que más suelen invertir, ellas son: Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana, por el contrario, Extremadura, Navarra y La Rioja se sitúan como las comunidades en las que menos compras lanzan a bolsa y de todas estas localidades, excepto Navarra, el sector que acapara más compras es el de salud y Sundial Growers es la empresa preferida para hacer inversiones.

Árticulos relacionados

Back to top button