Estilo de vida

La marihuana es el narcótico más usado por los conductores profesionales

Los datos se desprenden de los test antidoping realizados en territorio estadounidense a lo largo del primer semestre del año pasado

Los conductores profesionales encargados de manejar camiones, trailers y otros vehículos comerciales recurren con más frecuencia a la marihuana que a otro tipo de sustancia estimulante, según los más recientes datos de la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA) del Departamento de Transporte de EE. UU. (DOT).

A su vez, los datos se desprenden de los test antidrogas realizados en territorio estadounidense a lo largo del primer semestre del año pasado. De las pruebas aplicadas en ese tiempo, 40,433 dieron positivo a un narcótico y de esa cifra, el 52%, es decir, más de la mitad, estuvieron relacionados con marihuana.


Te puede interesar: Conductores de taxis y limusinas no tendrán que someterse a pruebas de marihuana en Nueva York


Alrededor de la mitad de las pruebas fallidas se llevaron a cabo previa a la solicitud de un empleo, otros 13,340 test fueron aleatorios, y solo se precisaron unas 1,700 pruebas antidoping fallidas después de un accidente.

De las que dieron positivo, el 98% fueron por algún tipo de droga y no por alcohol, apenas 892 conductores profesionales no pasaron las pruebas de detección de drogas por tener componentes de bebidas embriagantes en su organismo, aunque por lo general suele ser más complicado detectar licor, debido a que los restos se pueden localizar en la sangre durante seis horas y en el aliento en un máximo de 24 horas; en cambio, el cannabis es detectable por semanas e incluso meses, puesto a que el THC se suele alojar en los tejidos grasos del cuerpo.

¿Qué pasa en los estados donde es legal la marihuana?

Si bien, la marihuana está permitida en más de 15 estado norteamericanos con fines recreativos, el inconveniente es que, para los trabajadores del volante, la legalización no aplica, según el reglamento del organismo que los supervisa. «La conclusión para los titulares de licencias de conducir profesional es que no pueden consumir marihuana, a pesar de que existen estados que permiten que las personas la consuman de forma recreativa», recalcó Larry Minor, administrador asociado de políticas de la FMCSA.

Estos trabajadores deben tomar previsiones no solo con el cannabis, sino también con sus derivados, a propósito, la FMCSA emitió una Actualización de la Cámara de Compensación el 27 de mayo, recordando a los conductores de vehículos motorizados comerciales, quienes están regulados por la agencia, que deben ser prudentes al considerar consumir incluso productos de cáñamo y cannabidiol (CBD), esto debido a que pueden contener trazos de THC y por ende pueden dar positivo en una prueba antidoping.

Si un conductor profesional llegare a dar positivo por cannabis en la primera prueba de detección de drogas, por lo general no pierde su licencia, pero si llegare a incurrir en una reincidencia, entonces sí queda sin licencia.

Árticulos relacionados

Back to top button