Estilo de vida

Fernando Saicha tras recorrer el mundo del cannabis considera inminente su legalización en Argentina

El empresario está cerca de cumplir los 50 años, alega que fuma porque “le hace bien” al ánimo y porque mejora su “humor”, sin ser un adicto o vicioso, a lo largo de su vida ha estado al frente de negocios vinculados a la industria cannábica, en ese tiempo, tiene su propio concepto sobre la marihuana y opina que la planta ya debería estar legalizada en tierras sureñas

Fernando Saicha es un argentino, de profesión documentalista audiovisual, dedicado a los negocios, entre ellos, los del sector cannábico, en su haber, tiene la primera radio cannábica de Latinoamérica denominada “Rock N´Grow” y de los primeros en recibir una licencia para cultivar marihuana recreativa en Uruguay justo después de su legalización en ese país.

Hoy día Saicha está cerca de cumplir los 50 años, alega que fuma porque “le hace bien” al ánimo y porque mejora su “humor”, también deja claro que no toma alcohol, no consume cigarrillos y no sabe nada de ansiolíticos, con esta presentación concedió una entrevista al equipo periodístico de “El Clarín” para hablar sobre el actual debate de la marihuana en Argentina y en su intervención no duda en afirmar que la planta “hay que legalizarla y recaudar impuestos”.

Al comenzar la entrevista Saicha habló sobre cómo comenzó el interés por la industria cannábica, en ese sentido comentó que cuando era adolescente no tenía ni la menor idea de lo que era una planta de marihuana, dijo que apenas si conocía la hoja por alguna bandera de Bob Marley.

Su experiencia con el cannabis

Señala que su primera vez fue cuando se fue a estudiar en California, EEUU, año 1989, antes de eso había probado el típico prensado paraguayo, pero en las inmediaciones a la facultad norteamericana, con 17 años descubre unas flores que se vendían en unas bolsas diminutas de dos centímetros por tres con un contenido aromático, “único”. “¡Cuarenta dólares! Un aroma, un sabor único y un efecto inmediato, potente. Flores de cannabis, una novedad” recordó.

Al culminar sus estudios se fue por motivos de trabajo a Brasil. Entre tanto, Uruguay legalizó la marihuana y llamó a licitaciones para producir cannabis recreativo que se distribuiría a farmacias autorizadas. Saicha optó por una licencia y fue así como se convirtió en el primer argentino en obtenerla. Desde 2015, junto a sus socios produjeron, empaquetaron y vendieron exclusivamente para esa clase de comprador.


Te puede interesar: Conoce la excéntrica vida de este magnate y sus negocios relacionados con el cannabis


En 2017, decidió vender sus acciones, ya que solo lo autorizaba a producir para vender en farmacias y Saicha quería ir más allá, como involucrarse en la elaboración de productos medicinales, adicionar CBD a una gaseosa o fusionar la miel con el cannabis.

Tras la venta, regresó a su país natal y participó en un concurso de investigación, desarrollo y provisión de tecnología, allí presentó una maquinaria destinada a plantar y otra a realizar extracciones de cannabis. Con su propuesta llegó a la final del certamen, pero no lo ganó, debido a que no tenía “business Plan”, precisamente porque en territorio argentino la planta es ilegal y por ende se le dificultaba estructurar un plan.

Su opinión sobre el debate para legalizar la marihuana en Argentina

Al ser consultado sobre el debate en torno a la legalización de la marihuana en Argentina, Saicha respondió “esto ya tendría que estar hecho. Desde el punto de vista político, en la administración anterior se reglamentó la ley de cannabis medicinal de una manera muy rara. No permitieron el auto cultivo, sino apenas traer el aceite de afuera con unos permisos muy específicos, y con una única enfermedad autorizada: epilepsia refractaria”.

El empresario consideró que se debe “dar la misma pelea por la legalización recreativa y medicinal”, ya que el plano recreativo prácticamente no se ha abordado.


Te puede interesar: Empresarios argentinos quieren participar en producción de cannabis


Por último, cuestionó a quienes argumentan que esta planta es adictiva, a su juicio “el cannabis no es una sustancia adictiva. Te gusta, te dan ganas, el olor es penetrante como el del asado, pero yo no soy adicto al asado. Las personas son adictas, no las sustancias”, recalcó.

Árticulos relacionados

Back to top button