Estilo de vida

Experto habla sobre uso de CBD en Juegos Olímpicos de Tokio 2020

El profesor de neurología y presidente de la Medical Cannabis Clinicians Society, Mike Barnes comenta para qué los atletas élite usan CBD y cuáles son las formas de consumo más comunes

El CBD llegó A Tokio 2020 y es que por primera vez en la historia, los atletas de los juegos olímpicos pueden utilizar cannabidiol sin temor a ser sancionados, como ocurría anteriormente, sin embargo, la presencia de la sustancia no deja de ser polémico, pues algunos sectores conservadores cuestionan que se origine de la planta de cannabis.

Ante la confrontación, un experto habla sobre el uso del CBD en los Juegos Olímpicos, se trata de la opinión de Mike Barnes, profesor de neurología y presidente de la Medical Cannabis Clinicians Society, quien dejó claro que «hay mucha ciencia sólida detrás del CBD por sus propiedades médicas«.

Beneficios del CBD en atletas olímpicos

Basado en esas evidencias, Barners afirmó que el CBD es calmante y puede ayudar a la ansiedad general, por tal razón, es útil para los atletas. «Hay estrés en la participación deportiva, por lo que reducir la ansiedad puede ser muy útil tanto para ellos como para el público en general», especificó.

También precisó que el CBD ayuda a lidiar con el insomnio, lo que por un lado puede ser positivo para que el deportista concilie mejor el sueño en medio del cambio de huso horario, pero también puede representar un problema cuando deben viajar a diferentes zonas horarias para las competenciones.

Barner no pasó por alto el uso del CBD para tratar dolencias, si bien deja claro que no puede remediar el dolor severo, es de gran utilidad al momento de aliviar la rigidez muscular después de la práctica deportiva o como parte de las molestias en general que acompañan al deportista.


Te puede interesar: ¿Haces deporte? Mira como el CBD ayuda a la recuperación del atleta


Expuesta las tres formas en que beneficia a los atletas, Barner detalla que los mecanismos más comunes para consumir son de manera sublingual (debajo de la lengua) o en golosinas como gominolas, aunque detalla que a pesar de su legalidad, su uso no es común en estos juegos olímpicos, puesto que se realizan en Tokio y ese país asiático mantiene normas muy estrictas sobre el manejo del cannabis.

Árticulos relacionados

Back to top button