Estilo de vida

Estos pastores religiosos incluyen el cannabis medicinal en su prédica 

El Dr. Erta K. Livingston Jr.; el Pastor, Leo Stoney y el Dr. Lonnie Davis, quienes ejercen funciones pastorales en el estado de Florida dan el visto bueno a la marihuana medicinal y así lo dejan ver en sus respectivos discursos

En los últimos años los estigmas sobre el cannabis se han minimizado, luego que se reconocieran sus múltiples aportes en el plano medicinal, e incluso los sectores más reacios comienzan a cambiar sobre su percepción sobre la planta, entre ellos, los grupos religiosos.

Hace un tiempo, los mormones decidieron aceptar el cannabis como tratamiento contra el dolor crónico, ahora un grupo de pastores que hacen vida activa en Florida, EE. UU. aceptan la sustancia vegetal con fines médicos.

El Dr. Erta K. Livingston Jr.; el Pastor, Leo Stoney y el Dr. Lonnie Davis son los tres religiosos que en sus discursos incluyen el cannabis con gran aceptación, al punto de trasmitir el mensaje a otros fieles.

Criterio de los pastores sobre la marihuana

El Doctor Livingston es pastor principal de la Iglesia de Dios de la Fe 1 en Gainesville y director de Servicios al Paciente de UF Health Jacksonville. Su trabajo en hospitales le ha hecho cambiar su perspectiva cuando se trata sobre el uso del cannabis medicinal para tratar a personas con dolor.

«Veo dolor todos los días. Les pongo las manos encima, hago todas las cosas espirituales que tengo que hacer, pero a veces el dolor continúa. Entonces, de manera compasiva, quiero apoyar con lo que sea necesario para aliviar ese dolor. Si un médico te receta marihuana medicinal, tienes mi apoyo. No te pondré en el altar y te enviaré al infierno», manifestó.


Te puede interesar: Hermanitas de la marihuana buscan «evangelizar» a México


Por su parte, el pastor Stoney de la iglesia MaxOut en Melbourne también habló sobre el tema e indicó: «Definitivamente es un tema tabú porque somos pastores, ¿no? Vuelvo a eso. Si hay medicamentos para el cáncer, ahora hay medicamentos para COVID y hay medicamentos para todo lo demás, ¿por qué no puede haber un medicamento recetado por un médico que haya sido probado y comprobado que haga que una persona con dolor se sienta mejor?».

En esa tónica, El Doctor Wesley de la Gran Iglesia Bautista en Little Rock, Pensacola, consideró que los hermanos creyentes no deberían preocuparse por la posición de la iglesia sobre el cannabis medicinal. «No depende de la iglesia qué medicamentos le haya recetado su médico para su atención médica. Haz lo que tengas que hacer para tener una mejor calidad de vida», recalcó.

Expuestos sus criterios, los tres pastores coincidieron que la educación sobre la marihuana medicinal es clave para su uso. De esta manera dejan ver el grado de aceptación sobre la planta y evidencia el cambio de paradigma que suscita a medida que más estados legalizan la planta.

Si te interesa conocer a profundidad el tema sobre cannabis y religión te invitamos a que participes en el siguiente conversatorio:

Árticulos relacionados

Back to top button