
La Major League Soccer (MLS) evalúa la posibilidad de permitir el patrocinio de marcas de cannabidiol (CBD), una sustancia no psicoactiva, pero que por originarse en la planta de cannabis todavía es vista con cierto recelo entre algunos sectores sociales, sin embargo, en el ámbito federal el CBD es completamente legal.
Esa legalidad, sumado a los múltiples aportes del CBD y sus beneficios para sobrellevar la cuarentena preventiva ante el COVID-19, ha provocado que la industria mantenga un crecimiento en momentos actuales cuando existe una recesión por la pandemia.
Te puede interesar: Organizaciones deportivas dan bienvenida a la marihuana
Algunos consultores y analistas estiman que el CBD puede dar un respiro a la economía actual, en ese ritmo creciente, la industria tiene el dinero para invertir y promocionarse en diferentes ámbitos, uno de ellos, la publicidad en el deporte y el patrocinio en diversas ligas.
A tal efecto, el CBD podría ingresar no solo la Liga de soccer americana, sino también en otras disciplinas deportivas, donde sería bienvenido para conseguir recursos en la temporada vigente, ahora bien, se tendría que afrontar varios obstáculos, como lo es el que algunas federaciones aún impiden el financiamiento de productos derivados del cannabis.
El cannabis ya ha patrocinado el deporte
Esta no sería la primera vez que el CBD patrocina una liga, en 2018, el equipo las Vegas Light, contó con el patrocinio de la empresa distribuidora de marihuana medicinal Nuwu Cannabis y en mayo de 2019, la UFC firmó un acuerdo con los productos de CBD de Aurora Cannabis, de igual manera, algunos automóviles que compitieron en 500 Millas de Indianapolis corrieron con los logotipos de CBD Defy y Craft 1861, además de Liquid Gold Processing, una empresa fabricante que produce extractos de cannabidiol.