
En Argentina fue viral hace una semana un vídeo que difundió el Ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, sobre un procedimiento de aprehensión de un supuesto “narcotraficante” al que apodó “cara de cannabis” por tener en su rostro una máscara de goma con una imagen alusiva a una hoja de marihuana.
“Cara de cannabis” quedó detenido y puesto a la orden de la justicia argentina, mientras se lleva a cabo el procedimiento judicial, el implicado habló y cuestionó la actuación del ministro de seguridad junto a la imagen que quiso trasmitir en el vídeo difundido en redes sociales, pues el hombre alega que la marihuana que le hallaron en su vivienda era utilizada para producir aceite de cannabis con el que abastece a su familia.
Suministra aceite de cannabis a su familia
El hombre, quien responde al nombre de Daniel Tornello explica que su esposa sufre epilepsia, mientras que su hijo, de 13 años, posee una discapacidad y ambos requieren aceite de cannabis para tratar sus respectivos padecimientos. Aclaró que el apodo “cara de cannabis” se lo impuso el funcionario para generar mayor polémica en el vídeo.
Te puede interesar: Grace Benavide, la primera paciente en recibir un amparo constitucional en México para usar aceite de cannabis
Tornello dice estar preocupado, debido a que con su detención paralizó la producción de aceite de cannabis, ahora –agregó- su esposa e hijo no tienen acceso a la sustancia. Tras hacerse pública las declaraciones, activistas y organizaciones procannabis rechazaron el procedimiento policial y apoyaron a Tornello, debido a que su cultivo era con el fin de autoabastecerse y no venderlo a tercero.
Es de recordar que en Argentina la Ley 27.350 de 2017 contempla el uso del cannabis para tratar la epilepsia, aunque en ese momento el autocaltivo no figuraba en el marco legal, pero este año las autoridades reconocieron la necesidad y autorizaron el cultivo doméstico.