
Ronnie Schildknecht, Diego Belbussi y Sebastián Sánchez, tres argentinos responsables de formular una bebida deportiva a base de cannabis llamada “Rejoy”, disponibles en el mercado estadounidense y con planes de expandirse a otros mercados, entre ellos, el de su tierra natal.
Sus creadores explican que todo surgió luego que Ronnie atravesara por una muy mala experiencia, pues en 2018 cuando vivía en Ámsterdam y entrenaba en su bicicleta, sufrió un accidente que casi lo deja parapléjico, en ese momento los médicos le atendieron y suministraron un cóctel de opioides muy pesados.
Te puede interesar: El CBD puede ser efectivo para tratar adicción a opioides
“De alguna manera, Rejoy surge después de un accidente”, recuerda Ronnie, quien luego de estar medicado con opiáceos, escuchó hablar sobre la potencialidad del CBD para calmar dolores, por lo que decidió reemplazar los opioides por esta sustancia y consiguió buenos resultados.
Al notar esa mejoría, Ronnie se asoció con sus dos amigos para comenzar el trabajo de investigación y desarrollo de una bebida infundida con cannabis para uso en atletas. A través de un riguroso proceso bajo estrictos estándares de calidad, utilizaron el CBD presente en la planta para crear una fórmula refrescante dirigida a deportistas.
“Rejoy está infundida con CBD, la molécula medicinal del cannabis que permite que baje la inflamación o el dolor después de una actividad deportiva o de entrenar”, explica Belbussi, quien junto a sus dos socios se encuentra orgulloso de la comercialización del producto.
Te puede interesar: ¿Dolor muscular por entrenamiento en el gimnasio? Recupérate con CBD
Cada lata, contentiva de 20 mg. de CBD está disponible en el estado de Florida, en alrededor de cien gimnasios, en otros estados se puede adquirir a través de la compra online a través de la página web.
Producto en expansión
Dado los buenos resultados, el trío estima de llegar a unos mil puntos de venta en un futuro próximo y aumentar sus ganancias. “El año pasado facturamos US$ 100 mil y el objetivo para el 2021 es llegar al millón y medio”, comentaron.
Los socios también tienen planes de llevar el producto hacia su tierra natal Argentina, aunque están conscientes que se debe pasar por un proceso de regulación. “El tema regulatorio es largo pero la ventaja es que nosotros ganamos cierto tiempo y vamos a tener el conocimiento”, cuentan.
Bajo ese escenario, no dudan en afirmar: “Definitivamente queremos estar en Argentina. Creemos que esta ola del cannabis llegó para quedarse. Antes o después, en la región van a seguir los pasos en términos regulatorios de lo que ocurre en Estados Unidos”.
Además, se muestran convencidos que Rejoy tendría muy buena aceptación entre los argentinos, pues consideran que “muchos deportistas de élite en el país toman CBD” y con particular mención aquellos que practican Triatlón.