
Como parte de las investigaciones en torno al CBD se ha determinado que la sustancia tiene un potencial antibiótico y un nuevo estudio de tipo preclínico avalado por ASM Microbe.
Entre los antecedentes sale a relucir el descubrimiento de unos científicos que encontraron la capacidad del CBD para atacar la bacteria grampositiva, incluidas las cepas resistentes de Staphylococcus aureus , Streptococcus pneumoniae y Enterococcus faecalis; también destaca un hallazgo del año pasado en el que se determinó la capacidad del CBD para erradicar un subconjunto de bacterias gram negativas, incluida la Neisseria gonorrhoeae.
Con base en ello y con miras a sacar mayor provecho a la sustancia, se hizo un nuevo abordaje para conocer la reacción del CBD contra MRSA y cepas de S. aureus intermedias con vancomicina (VISA).
Probaron el CBD contra varias bacterias
“Tenemos un interés duradero en la búsqueda de nuevos éxitos antimicrobianos para un mayor desarrollo de fármacos”, relató Povilas Kavaliauskas, MSc , investigador asociado de Weill Cornell Medicine. “Recientemente hemos desarrollado una biblioteca de moléculas pequeñas que contenía CBD como uno de los compuestos de investigación. Mientras examinamos esta biblioteca sobre Staphylococcus aureus resistente a múltiples fármacos”.
Bajo esa metodología, encontraron resultados prometedores, en ese sentido, precisaron que el CBD puro (98,6 %) demostró una actividad antimicrobiana buena y selectiva (con concentraciones inhibitorias mínimas [MIC] entre 2 y 4 µg/mL) contra todas las cepas de MRSA y VISA probadas,e incluso, fue comparable o mayor que la vancomicina (MIC entre 1 a 2 y 4 µg/mL, respectivamente).
Te puede interesar: Científicos utilizan las amebas para desarrollar un precursor del THC
Los autores también corroboraron que la actividad antimicrobiana del CBD no se vio afectada por el fenotipo de resistencia preexistente en S. aureus.
“Como científicos, nuestro objetivo es proporcionar los datos preclínicos traslacionales que podrían beneficiar a los pacientes y especialmente a aquellos que tienen infecciones ampliamente resistentes a los medicamentos”, indicó Kavaliauskas. «Ahora estamos investigando seriamente el CBD como antimicrobiano y, actualmente, el CBD es uno de los principales éxitos de nuestra cartera de optimización hit-to-lead», puntualizó.