Bienestar

¿Qué pasa cuando se fuma marihuana durante un tratamiento de ortodoncia?

La directora de Ortodoncia en el Hospital General de Massachusetts y profesora asistente de Cirugía Oral y Maxilofacial en la Facultad de Medicina Dental de Harvard junto a su equipo de trabajo realizó un experimento con roedores a los cuales le instalaron brackets y suministraron THC sintético para conocer las reacciones. Conoce los resultados del estudio en la siguiente nota

El uso de brackets es un tratamiento muy común en la ortodoncia, donde los usuarios buscan corregir sus dientes mal posicionados con fines estéticos y/o de salud. Precisamente, cuando se implementa este tipo de aparatos bucales, los pacientes deben cumplir ciertas normas para garantizar resultados favorables.

En ese sentido, el usuario hace una serie de preguntas que el médico debe responder para asesorarlo en la mayor medida posible, entre las interrogantes figura ¿qué pasa cuando se fuma marihuana durante un tratamiento de ortodoncia?

Hay a quienes pudiera parecerle algo sin importancia el consumir cannabis cuando se tiene brackets, ahora bien, un reciente estudio consideró que el uso de marihuana puede afectar la duración de los tratamientos de ortodoncia, así se lee en una reseña científica publicada en la revista, American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics.

THC incide en la movilidad dental

El contenido, específica que el tetrahidrocannabinol (THC), sintético de los compuestos del cannabis, puede disminuir el movimiento de los dientes durante un tratamiento de ortodoncia, esa acción, hace que se alargue el tiempo que normalmente toma a los brackets corregir los dientes.

“A medida que el consumo de marihuana se vuelve más frecuente, especialmente en las poblaciones de adolescentes y adultos que a menudo buscan tratamiento de ortodoncia, los médicos deben ser conscientes del impacto potencial del consumo de drogas”, advierte la Dra. Katherine Klein, autora principal del estudio, directora de Ortodoncia en el Hospital General de Massachusetts y profesora asistente de Cirugía Oral y Maxilofacial en la Facultad de Medicina Dental de Harvard.

Experimentaron con ratones

Para realizar tales consideraciones, Klein y su equipo se propusieron a determinar el efecto del dronabinol en la remodelación del hueso alveolar, con ese propósito, los investigadores aplicaron brackets elaborados con bobina de níquel-titanio a 30 ratas, dichos aparatos los fijaron desde el primer molar maxilar hasta el incisivo central, de esta manera se aseguró que ejerciera una fuerza que moviera los dientes entre sí.

Posteriormente y por 21 días se dividieron los roedores en dos grupos, a uno de ellos se les inyectó un disolvente y al otro, dronabinol para realizar la remodelación ósea, la histología y el análisis dental y esquelético.


Te puede interesar: Comparemos enjuagues bucales con CBD frente a los tradicionales


Cumplido los 21 días, observaron que los dientes de las ratas se movieron en ambos grupos, sin embargo, los autores precisaron que los que recibieron dronabinol registraron una respuesta anormal al movimiento de los dientes. “La altura de la cresta alveolar se mantuvo en el grupo del dronabinol, mientras que se redujo en un 50% en los animales a los que se les inyectó disolvente”, especificaron.

Explicaron que cuando un diente está sometido a una fuerza ortodóntica, la formación ósea y la expansión del periodonto suelen producirse en el lado de la tensión, y la reabsorción del hueso alveolar se produce en el lado de la compresión.

Tales respuestas al tratamiento de ortodoncia -recalcaron- no se observaron en los animales inyectados con dronabinol, en ese grupo, también encontraron un número significativamente mayor de osteoclastos y osteoblastos en el hueso alveolar.

“Una variedad de fármacos repercute en el movimiento dental ortodóntico, y los resultados estadísticamente significativos de este estudio demuestran que la marihuana debería añadirse a la categoría de medicamentos que desaceleran el movimiento dental y promueven la regeneración ósea”, concluyó.

Árticulos relacionados

Back to top button