
En Canadá donde el comercio de marihuana es legal, existe una amplia variedad de productos derivados de la planta y en medio de esa oferta, se registra una alta demanda de cannabis de venta libre con bajo contenido de THC y rico en CBD.
Ante ese patrón de consumo, Health Canada elaboró una encuesta para conocer las principales razones que tienen los consumidores para interesarse en productos con CBD y el estudio reveló que la gente, en su mayoría, quiere usarlo para:
- Calmar dolores
- Reducir inflamaciones
- Higiene y salud Mental
- Conciliar el sueño
En gran parte, la consulta realizada por la referida agencia se debe a la posibilidad de establecer nuevas reglas sobre la venta de CBD y otros “productos saludables de cannabis”. En la encuesta participaron tanto representantes de la industria cannábica, como consumidores en general.
De los 684 participantes, 579 expresaron interés en usar productos saludables de cannabis para «problemas relacionados con el dolor y la inflamación, como el dolor de articulaciones o de espalda, artritis, migrañas o dolores de cabeza«.
La mayoría de las personas que completaron la encuesta eligieron más de un área de interés para los productos de cannabis con bajo contenido de THC, también lo consideraron para el estrés, la ansiedad y la depresión.
Aceite, tinturas y cápsulas entre las preferidas
Entre las preguntas realizadas figuró: «¿qué tipos de productos les interesarían si tales productos estuvieran disponibles legalmente en Canadá?» y 414 respuestas apuntaron a presentaciones orales, como extractos, tinturas, aceite o cápsulas.
“Los canadienses están interesados en los posibles usos terapéuticos del cannabis con fines tales como el alivio del dolor para uso humano y animal, sin necesidad de la supervisión de un profesional”, concluyó el informe.
Te puede interesar: En esta provincia de Canadá hacen oferta con la marihuana
En la actualidad, Canadá permite que el CBD y otros cannabinoides se vendan solo a través de tiendas minoristas para adultos con licencia provincial. Si se llegare a cambiar la normativa, las provincias y territorios tendrían la capacidad de autorizar dónde se podrían comercializar estos productos, por ejemplo en farmacias, clínicas veterinarias o petshops.