Bienestar

Médicos españoles hablan sobre cannabis y la salud íntima femenina 

De cara a la regulación del cannabis medicinal en España, los médicos dan su visión sobre el uso de cannabinoides para tratar afecciones en las mujeres

Autoridades en España trabajan para presentar, a más tardar, a finales de año una regulación del cannabis medicinal y terapéutico, una medida que amplía su uso en el ámbito de la salud, al punto de incluir el bienestar de la zona íntima femenina y es que la planta es una gran aliada de la mujer.

En el plano terapéutico, el CBD y otros cannabinoides pueden aliviar el dolor vaginal, o atacar una infección por vaginitis o candidiasis vaginal, así como calmar los sintomas de la menstruación o potenciar el encuentro sexual, algo que no es nada nuevo, sino que era utilizado desde épocas milenarias.

Al respecto, la doctora Marta Sánchez–Dehesa, jefa de Ginecología de HM Hospitales de Toledo, relata que “ya en Mesopotamia y Egipto, hace más de 4.000 años, se utilizaban los cannabinoides para aliviar el dolor en el parto”.


Te puede interesar: Desde hace dos mil años se usaba marihuana con fines medicinales


Por su parte, los doctores Juan José Escribano y Gloria Rodea, de la Unidad de Ginecología Regenerativa de IML indican que hay publicaciones científicas sobre el cannabis en la dismenorrea o dolor menstrual que datan de 1934.

Basado en los aportes científicos Escribano y Rodea explica: “La aplicación de cannabis en ginecología deriva de la interpretación y definición del sistema endocannabinoide (SEC), constituido por una familia de receptores cannabinoides endógenos localizados en el sistema nervioso central y el aparato reproductor del hombre y la mujer. Estos receptores son capaces de regular la memoria, el apetito, el balance de energía y el metabolismo, la respuesta al estrés, la función inmune, la analgesia del dolor y el humor, entre otros”.

De esta forma, detallan los ginecólogos, es posible tratar enfermedades más complejas vinculadas con el órgano reproductor femenino, como la endometriosis. “Se ha observado que las mujeres que tienen endometriosis tienen niveles más bajos de receptores cannabinoides CB1 en el tejido endometrial (…) y el uso del cannabis puede calmar el dolor crónico producido por la enfermedad que afecta a un importante porcentaje de mujeres en edad productiva, condicionando su vida diaria”, describen los especialistas, quienes señalan que en Australia hasta un 12% de las pacientes con endometriosis recurren al cannabis para aliviar la dolencia.

Tales antecedentes evidencian el potencial del cannabis en la salud íntima femenina, algo que seguramente varias mujeres han escuchado, pero que todavía tienen dudas, sobre todo en lo relacionado con su consumo, pues hay quienes creen que se debe fumar un porro, cuando no es así.


Te puede interesar: Mira para todo lo que sirven los supositorios de CBD 


Oportunamente, la doctora Sánchez-Dehesa comenta que en algunas situaciones se ingiere o vaporiza aceite de CBD y en otras se puede utilizar de manera tópica, es decir, se aplica directamente sobre el área de la vagina, en todo caso se aconseja acudir a un especialista médico, quien se encargue de evaluar y supervisar el tratamiento cannábico.

Árticulos relacionados

Back to top button