
Los estados donde la marihuana para adultos es legal registraron significativamente menos casos de lesión pulmonar asociada al cigarrillo electrónico o vapeo (EVALI) en comparación a las regiones donde la planta es considerada ilegal, así lo determinó un reciente estudio financiados con fondos federales y publicados recientemente en la revista Drug and Alcohol Dependence.
Es propicio recordar que en 2019 surgió un brote de EVALI, es decir, una enfermedad que apareció en al menos 3,000 personas, tras usar cigarrillos electrónicos, de los afectados, unas 68 personas perdieron la vida a causa de esta enfermedad en todos los Estados Unidos, en principio, los vapers fueron señalados como responsables, luego de las investigaciones se encontró que el peligro no es vapear, sino la sustancia a utilizar, pues el causante fue el acetato de vitamina e, una sustancia sintética presente en algunos e-liquids de baja calidad.
Incidencias de la legalización
Luego que surgió la EVALI, los investigadores se interesaron en precisar las regiones donde mayores casos se registraron y contrastaron con sus leyes en torno al cannabis, de este modo, corroboraron que los estados con legislaciones que permiten el uso de cannabis en adultos vigentes durante el brote de 2019 tuvieron una incidencia 42% menor de casos relacionados con la enfermedad pulmonar, mientras que aquellos con las leyes estatales sobre marihuana medicinal donde permitían el autocultivo, aunque no parecían tener una asociación significativa con la prevalencia de la enfermedad, registraron una incidencia de EVALI 60% menor, en comparación con los que lo mantenían la prohibición.
“Las leyes de marihuana recreativa se asociaron con una incidencia reducida de EVALI, mientras que la dirección de la relación para las leyes de marihuana medicinal dependía de los atributos de sus políticas», subraya el informe, escrito por la profesora de Salud Pública de la Escuela de Yale, Abigail Friedman y Meghan Morean, científica investigadora de psiquiatría en el Facultad de Medicina de Yale.
Te puede interesar: Evaluaron los Eliquids de CBD comercializados en Europa y estos fueron los resultados
“Los estados en el quintil más alto de EVALI tendían a prohibir todo el uso de marihuana o tenían leyes (cannabis medicinal) que prohíben el cultivo en el hogar”, añade el documento.
También evaluaron si donde se permitía el cannabis medicinal eran aceptados los productos fumables y encontraron que donde prohibían este método de consumo se registraba una mayor prevalencia de EVALI.
Te puede interesar: Porro o vaper ¿Cuál método es más saludable?
Tales hallazgos respaldan la tesis de los grupos procannabis, quienes sostienen que la legalización garantiza el acceso a la planta de forma controlada y segura, sin tener que recurrir al mercado ilegal, donde los productos no están regulados y por ende representan un riesgo para la salud pública.
“Si el público puede obtener productos legalmente de fuentes acreditadas, hay menos demanda de productos ilícitos”, alega el estudio.