
Aunque los detractores de la marihuana ven con recelo el uso del cannabis medicinal, entre sus alegatos, exponen que sus usuarios vuelven las carreteras más riesgosas cuando manejan bajo los efectos de la sustancia, ese supuesto resulta falso, por lo menos así lo demuestra un reciente estudio, el cual asegura que la legalización de la planta con fines médicos está relacionada con carreteras más seguras.
Los autores del estudio analizaron datos de seguros de 2014 a 2019 y descubrieron que las primas se redujeron en promedio 22 dólares por año después de que los estados promulgaron la legalización y, si bien, ese monto pareciera resultar insignificante, esa tendencia en general es significativa, pues está relacionada con una disminución de conducir ebrio en esos estados, ya que las personas cambian del alcohol al cannabis.
“La legalización del cannabis medicinal ha reducido las primas de seguros de automóviles en 1500 millones de dólares en todos los estados que actualmente han legalizado, con el potencial de sumar otros 900 millones de dólares adicionales si los estados restantes legalizaran”, se lee en el estudio.
Te puede interesar: El THC no necesariamente afecta la actividad funcional de los consumidores al manejar
“Debido a que las primas de seguros de automóviles están directamente relacionadas con los daños a la propiedad y los resultados de salud, encontramos evidencia de un impacto social positivo del cannabis medicinal en la seguridad de los automóviles”, recalca.
Al respecto, los autores explican que hay menos reclamos de automóviles por gastos de salud, lo que conlleva a un ahorro de 820 millones de dólares anuales en los estados donde es legal la marihuana medicinal, con la posibilidad de llegar ahorrar por ese concepto, hasta 350 millones de dólares al año si la planta se legalizare en todo el país.
“Nuestros resultados indican que la legalización y el acceso al cannabis medicinal impactan positivamente en la seguridad de los automóviles”, concluyeron los autores de la investigación publicada en la revista Health Economics.