Bienestar

Las hojas y los tallos del cannabis también aportan bienestar

Consumir estas partes de la planta en alimentos y bebidas puede resultar beneficioso. Descubre más en la siguiente nota

Cuando se consumen bebidas y platillos con cannabis, no necesariamente deben ser a base de cogollos, también se pueden usar las hojas de las plantas y hasta sus tallos para preparar comestibles ricos en sabor y muy beneficiosos, así lo aconseja Joline Rivera, fundadora de Kitchen Toke, una marca de cannabis culinario con sede en Chicago.

Joline Rivera

“Las hojas de la planta del cannabis son ricas en antioxidantes, polifenoles, antibióticos junto a compuestos anticancerígenos y antiinflamatorios”, señala Rivera en su portal kitchentoke.com, donde comparte una variedad de recetas y recursos con infusión de cannabis para que las personas cocinen y consuman esta planta como alimento.

Para resaltar el potencial de las hojas de cannabis, Rivera expresa: “El gobierno de los Estados Unidos realmente encontró en una investigación que el CBDA (ácido cannabidiolico, precursor del CBD) de la planta cruda es más fuerte en antioxidantes que las vitaminas C y E”.

Las hojas y tallos se pueden aprovechar en bebidas y alimentos

Ante esos hallazgos, la representante de Kitchen Toke no duda en afirmar que las hojas, tallos y troncos de cannabis crudo tienen muchos beneficios. “Me gusta tener hojas de cannabis en mis batidos y mis ensaladas todos los días si puedo«, refirió.

Y es que Rivera recomienda realizar infusiones con hojas o tallos, también aconseja adicionar algunas pequeñas cantidades de hojas a las ensaladas, aunque esta opción no a todos le agrada, pues en crudo puede tener un sabor potente y ácido para algunos gustos.

La descarboxilación

Es necesario tener en cuenta que si estas partes de la planta se somete al proceso de descarboxilación (Aplicar  temperatura de 100°C o más por 45 minutos), los ácidos de la planta como el CBDA o el THCA (Ácido tetrahidrocannabinólico) se transforman en CBD o THC, respectivamente, de lo contrario continuarán en sus versiones ácidas a las que también se les atribuyen propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras.


Te puede interesar: Refréscate con un batido de cannafruta


Precisamente el incluir estas preparaciones como alimentos se traduce en bienestar integral, pues ayuda a mejorar el aspecto físico y la salud en general del consumidor, por ejemplo, su el potencial antioxidante se refleja en una piel radiante y tersa, mientras que la acción antiinflamatoria minimiza dolencias y su efecto neuroprotector refuerza el sistema inmune.

Árticulos relacionados

Back to top button