Bienestar

¡Hey adulto! Déjale claro a los adolescentes que la marihuana no es para ellos 

si usted tiene hijos, familiares o allegados en la etapa de la adolescencia, es conveniente hablarle sobre el cannabis, no como un tabú, sino dejar claro que se trata de una sustancia vegetal para uso adulto

Ahora que el vapeo de marihuana aumentó entre menores de edad en los Estados Unidos y Canadá, como adulto es importante tener claro que el cannabis recreativo no es para adolescente, puesto a que, en esa etapa, el cerebro está en desarrollo y se puede ver afectado por los efectos de la planta.

Ante esta situación, si usted tiene hijos, familiares o allegados en la etapa de la adolescencia, es conveniente hablarle sobre la marihuana, no como un tabú, sino dejar claro que se trata de una sustancia vegetal para uso adulto con efectos que pueden resultar nocivos para un adolescente.


Te puede interesar: Asociación Médica Estadounidense señala que legalización del cannabis no estimula el consumo en jóvenes


También es aconsejable mencionarle los riesgos que trae adquirir el producto en el mercado irregular, donde no existe ningún tipo de control sanitario, sino que puede estar mezclado y contaminado con agentes químicos y otras sustancias tóxicas para el organismo, sumado a los riesgos que representa negociar con un vendedor ambulante, junto a los problemas legales que pudiera acarrear.

De esta manera, los jóvenes están más conscientes y seguramente serán más cautelosos al momento de decidir sobre el consumo de cannabis, en todo caso, preste atención a las acciones de los adolescentes y su entorno, en la mayoría de los casos, consumen a escondidas, pero existen ciertas señales que dan indicios de que el jovencito ha recurrido a la marihuana, ellas son:

  • Exceso de apetito o pérdida completa de él
  • Se torna ansioso o eufórico
  • Tiene dificultades para dormir
  • Cuenta con poca capacidad de concentración
  • Presenta ojos irritados

La comunicación es fundamental

Si usted como adulto llega a percibir una o varias de estas señales, indague aún más en el entorno del joven o pregúntele directamente sobre el uso de esta sustancia, si llegare a confirmar su consumo, no lo reprenda, recuerde que la comunicación es fundamental, insista en los riesgos que puede desencadenar y hágale ver la necesidad de conversar con un terapeuta.

Árticulos relacionados

Back to top button