
¿Has escuchado hablar sobre el síndrome de las piernas inquietas? Se trata de un trastorno que quien lo padece siente una constante necesidad de mover las piernas, producto de la ansiedad, un síntoma que se puede agudizar por la noche cuando la persona está menos activa y esto a su vez puede interrumpir el sueño y perjudicar, en general, la calidad de vida del paciente.
Como tal, no existe una cura para erradicar este trastorno, ahora bien, hay varias terapias que ayudan a contrarrestar los síntomas, entre ellas, el cannabidiol o CBD, aunque faltan estudios centrados en la sustancia contra el síndrome de las piernas inquietas, se escuchan ciertas evidencias anecdóticas.
Y es que al CBD se le conoce por su potencial ansiolítico, es decir, ayuda a contrarrestar la inquietud, por tal razón se cree que puede ser útil para calmar la intranquilidad en las piernas.
Te puede interesar: Jóvenes con ansiedad severa encuentran mejoría con el CBD
Entre las investigaciones existentes, figura un considerable interés de usuarios de CBD en Reino Unido, donde algunos lo utilizan para ese propósito, así lo refleja una pequeña encuesta de 2021, la cual reveló que un 5% de los consumidores recurren a la sustancia para tratar el síndrome de las piernas inquietas.
Se trata de un pequeño sector que acude a la sustancia por interés propio, pues a nivel médico no hay un tratamiento avalado, de hecho, en cuanto a dosificación tampoco existe un estándar, lo recomendable es iniciar con dosis bajas y aumentar de manera gradual para conocer su impacto en el organismo.
En todo caso, el uso de CBD es seguro, pues se trata de una sustancia de origen natural no intoxicante, aunque no por eso se debe abusar, ya que una dosis alta pudiera traer contraindicaciones, no riesgosas, pero sí incomodas, tales como somnolencia, insomnio, diarrea, disminución del apetito, dolor de barriga e irritabilidad.