
Los detractores del cannabis alegan que la legalización puede incrementar los accidentes de tránsito, pero un reciente estudio viene a desmontar esa hipótesis, pues un grupo de investigación de la organización sin fines de lucro RTI International comprobó que en los estados donde han legalizado el cannabis se observan menos conductas potencialmente peligrosas en comparación a aquellos que mantienen la prohibición sobre la planta.
Para realizar tales afirmaciones, los investigadores, se basaron en el análisis de la conducción autoinformada bajo la influencia del cannabis (DUIC), de este modo, encontraron que es menos probable que las personas conduzcan dentro de las tres horas posteriores al consumo de marihuana en los estados que han legalizado la sustancia para uso médico o recreativo en comparación con los estados no legales.
“El riesgo de DUIC autoinformado fue menor en los estados de cannabis medicinal y recreativo en comparación con los estados sin cannabis legal”, señalaron los autores del estudio, quienes dejaron claro que existe una excepción con respecto a los pacientes de cannabis medicinal que informan un uso frecuente, cuyo comportamiento no difiere significativamente de los usuarios frecuentes que viven en estados sin cannabis legal.
¿A qué se debe?
Tras conocer los resultados, los encargados de la investigación suponen que ese comportamiento se debe a que “en los estados legales, los consumidores de cannabis pueden recibir más información sobre los riesgos del consumo de cannabis de fuentes como los especialistas de salud que emiten tarjetas médicas de cannabis o el personal del dispensario que los usuarios que no viven en ninguno de los dos estados”.
También puede estar asociado a que en zonas legales el cannabis, los productos tienen un etiquetado, donde advierten a los conductores que no consuman antes de agarrar el volante.
Te puede interesar: Legalización del cannabis no incide en la tasa de accidente de tránsito entre consumidores
“Los estados que no han legalizado el cannabis no pueden regular el etiquetado de los productos de cannabis, mientras que muchos estados recreativos y médicos requieren etiquetas de advertencia e instrucciones en los productos”, escribieron los investigadores. “Algunos productos de cannabis comestibles contienen advertencias sobre la conducción a las pocas horas de su consumo”, agregaron.
Por último, dejaron claro que la principal limitación del estudio es que se basa en datos de DUIC autoinformados, aun así, fija un patrón de conducta completamente contrapuestos a los argumentos prohibicionistas contra la legalización. Todos los detalles de la investigación fueron publicados en la revista Preventive Medicine Reports.