Bienestar

¿Haces deporte? Mira como el CBD ayuda a la recuperación del atleta

¿Qué efectos produce el CBD?, ¿Droga el CBD?, ¿Por qué los deportistas usan el CBD cuando el cannabis está prohibido?, ¿Cómo ayuda el CBD en el deporte?, son algunas de las preguntas más frecuentes entre el colectivo y en esta nota respondemos a todas esas incógnitas 

Hoy día atletas profesionales y personas dedicadas al deporte y la ejercitación en gimnasios o al aire libre usan el CBD frecuentemente como tratamiento para la recuperación y el bienestar, aunque todavía hay quienes dudan de la sustancia principalmente al saber que el CBD proviene del cannabis.

¿Qué efectos produce el CBD?, ¿Droga el CBD?, ¿Por qué los deportistas usan el CBD cuando el cannabis está prohibido?, ¿Cómo ayuda el CBD en el deporte?, son algunas de las preguntas más frecuentes entre el colectivo y en esta nota respondemos todas esas incógnitas.

El CBD es la sigla y forma más común de llamar al cannabidiol, un cannabinoide que, aunque se encuentre en la planta de cannabis, no tiene propiedades psicoactivas, es decir, no genera ningún efecto de tipo psicotrópico.


Te puede interesar: Mira la lista de atletas que incluyen CBD en su estilo de vida


Al CBD se le conoce por su potencial terapéutico, pues estudios han comprobado que posee múltiples facultadas consideradas beneficiosas, entre ellas, destaca su potencial antiinflamatorio y ansiolítico que surte efectos al interactuar con el sistema endocannabinoide del cuerpo humano y regular algunas de las funciones vitales, una cualidad muy útil para los deportistas, quienes tienden a sufrir lesiones y dolores musculares o padecer ansiedad, previo a sus competiciones.

El CBD no es un narcótico

Dada las características del CBD, la Agencia Mundial Antidopaje en 2017 excluyó al CBD de la lista de sustancia prohibida, desde ese momento, los atletas profesionales pueden utilizar preparados de cannabidiol sin temor a ser sancionados. A la par, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció el valor terapéutico del CBD.

Con el pronunciamiento de estas dos importantes organizaciones y las numerosas investigaciones en la materia, atrás quedaron los tiempos en que se calificó al CBD como una droga nociva. Ahora que más personas lo consumen, entre ellos una gran cantidad de deportistas, resulta importante comprender cómo actúa el CBD para la recuperación del atleta.

Efectos del CBD en deportistas

Cuando el cuerpo humano se somete a una fuerte y constante actividad física sufre un desgaste natural del que luego se recupera y el CBD puede ayudar en ese proceso, pues entre los efectos que produce al interactuar con los receptores endocannabinoides está su función reguladora de la homeostasis, generando un equilibrio entre la condición interna del cuerpo y los factores externos que tienden a ser agresivos durante los entrenamientos severos.

También actúa como un ansiolítico natural y de esta manera disminuye los episodios de estrés y ansiedad que viven muchos deportistas, quienes tienden a sentir presión por cuál será su desempeño en las venideras competencias, una preocupación que suele desaparecer con el uso de CBD que causa una sensación de calma sin interferir en su rendimiento, ni afectar la memoria o actividades cognitivas.

Como parte de esa reacción, ayuda a conciliar el sueño, pues al liberar la mente de cualquier situación tensa o angustiante, el ser humano logra dormir mucho mejor y recuperar la energía tan necesaria para el rendimiento físico y mental, esto sin tener que recurrir a somníferos, los cuales suelen a generar dependencia, entre otras contraindicaciones.


Te puede interesar: ¿Dolor muscular por entrenamiento en el gimnasio? Recupérate con CBD


Además, la función antioxidante del CBD contribuye a calmar dolencias y regenerar el tejido muscular cuando se produce algún tipo de tensión o lesión, mientras que su propiedad antiemética calma aquella sensación de nauseas que aparece cuando se experimenta una intensa actividad física.

Al mantener el equilibrio homeostático, evitar las náuseas, calmar dolores y dormir mejor, el deportista se siente mejor, experimenta un bienestar general y está listo para dar lo mejor de sí en sus actividades diarias y deportivas.

Árticulos relacionados

Back to top button