
Se suele asociar el consumo de marihuana con aumento de peso por aquello del efecto munchie que provoca el fumar un porro, pero al parecer solo se trata de una falsa creencia, pues un reciente estudio encontró que en los lugares donde es legal el cannabis, los niveles de obesidad son menores.
Se trata de una investigación en conjunto de la Universidad Estatal de Dakota del Norte, el Centro para el Estudio de la Elección Pública y la Empresa Privada y la Universidad Estatal Metropolitana de Denver, sus académicos se propusieron a investigar la relación entre legalización y el aumento obsesivo de peso, bajo ese objetivo, evaluaron lo que sucedió en el estado de Washington posterior a la apertura de los minoristas de uso para adultos en 2014, frente al resto del país.
Apertura de dispensarios disminuyó tasa de obesidad
En el abordaje, el equipo mostró que la apertura de dispensarios recreativos de marihuana condujo a disminuciones en las tasas de obesidad frente a otros estados. «Nuestro experimento principal reveló que la legalización de la marihuana para adultos, que permitió que se abrieran dispensarios de marihuana recreativa, resultó en disminuciones en las tasas de obesidad para el estado de Washington», escribieron los autores. «Esto es algo sorprendente dada la literatura previa que encuentra que el consumo de marihuana a menudo se asocia con un mayor consumo de alimentos poco saludables y letargo», agregaron.
Te puede interesar: Hallan extracto de cáñamo con potencial para bajar de peso
Los investigadores consideran que tales resultados pudieran servir para conocer la situación actual y diseñar futuras políticas de salud pública. «Proporcionar una comprensión más sólida de las relaciones entre el uso recreativo de la marihuana y las tasas de obesidad también proporciona información para la política de salud pública que examina los determinantes y comportamientos que pueden aumentar la obesidad», escribieron.
Por último, dejaron claro que «el efecto acumulativo sobre la obesidad depende del impacto del consumo de marihuana en una serie de factores que incluyen la salud física, los cambios en la dieta de salud mental, la actividad física y los patrones de consumo», escribieron los autores del estudio.