Bienestar

Elegir la cepa de cannabis debe ir más allá de índica o sativa 

Un estudio encuentra importante prestar atención al tipo de terpenos y aceites esenciales derivados de la planta, pues tales compuestos, inciden en el aroma, sabor y también en los efectos físicos y psicoactivos de la marihuana

Una nueva investigación reveló que la descripción expuesta en el etiquetado de las cepas de cannabis puede ser engañosa y no corresponder a la realidad, así lo asegura un estudio en el cual se evaluaron 90,000 muestras de marihuana existente en seis estados.

Y es que en el mercado actual es común ver cepas con un nombre y clasificación específica , de esta manera es posible conocer sus reacciones, pues si se trata de índica se asocia con efectos relajantes, mientras que con sativa pudiera relacionarse con efectos energizantes, y las híbridas, por tratarse de una combinación de ambas se tiende a encasillar en uno de estos dos bandos.


Te puede interesar: Ni sativa, ni índica, mira la clasificación de Leafly


Ahora bien, según el estudio, esa información no basta para conocer de una manera amplia los efectos de la cepa, a juicio de los investigadores se deben incluir otros compuestos de vital importancia, como terpenos y aceites esenciales derivados de la planta que inciden en el aroma, sabor y también en los efectos físicos y psicoactivos.

De hecho, el grupo de investigación determinó tres principales clases de combinaciones de terpenos que son prominentes en ciertas cepas, ellas son:

  1. Cariofileno y limoneno
  2. Mirceno y pineno
  3. Terpinoleno y mirceno

Explicaron que estas combinaciones no corresponden claramente con el esquema de etiquetado de índica, sativa o híbrido. “En otras palabras, es probable que una muestra con la etiqueta índica tenga una composición de terpenos indistinguible de las muestras etiquetadas como sativa o híbrida”, escribieron los autores.

Con base en ello, Brian Keegan, coautor y profesor asistente de Ciencias de la Información en la Universidad de Colorado Boulder expresó: «el sistema de etiquetado predominante no es una forma efectiva o segura de proporcionar información sobre estos productos«.

Un desafío para la industria del cannabis

Ante esa realidad, los autores consideraron que la inconsistencia en el etiquetado representa un desafío ahora cuando la industria se encuentra en expansión y busca mostrarse lo más profesional posible.


Te puede interesar: Por esta razón puede haber inconsistencia entre las investigaciones federales y la realidad del mercado cannábico


Por tal razón, recomiendan tomar en cuenta estos hallazgos y desarrollar un sistema nuevo y actualizado de etiquetado de productos de cannabis, algo similar al «panel de información nutricional» de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para los alimentos, pues puede haber un potencial sin explotar en la diversificación del acervo genético del cannabis.

Árticulos relacionados

Back to top button