
Desde que la Agencia Mundial Antidopaje (Wada por sus siglas en inglés) excluyó al CBD a la lista de sustancias controladas, la sustancia ganó popularidad entre los atletas. En los deportes élite comenzaron a emplearlo como un relajante natural, antes de eso algunos ya la usaban, pero bajo riesgo de ser sancionado, ahora eso cambió, debido a que el CBD no es psicoactivo y por lo tanto, es completamente legal en la mayoría de las disciplinas deportivas.
En general, el CBD es de gran ayuda para calmar la ansiedad en la mayoría de las personas, eso lo hace muy útil entre los deportistas, quienes tienden a estresarse durante los entrenamientos por la presión a la que se ven sometidos, una situación que se incrementa al acercarse la competencia. Hay quienes pierden el apetito o el sueño y poco antes de participar, presentan ritmo cardiáco acelerado, respiración rápida, boca seca, temblores, náuseas o vómitos y hasta diarrea, esto puede pasar hasta en los atletas más experimentados, lo cual perjudica su desempeño.
Para contrarrestar esos síntomas y obtener un mejor desempeño, los deportistas realizan diversas prácticas, entre ellas, figura el consumo de aceite de CBD, un compuesto extraído de la planta de cannabis que proporciona relajación y permite optimizar la concentración.
Incrementa la serotonina y la anandamia
Ese efecto se produce al CBD ingresar al organismo y afectar de manera positiva la actividad de los neurotransmisores, estimula la absorción de serotonina, a la que también se le conoce como la «hormona del bienestar», mediante un proceso denominado 5-HT1A, lo cual mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y calma la ansiedad. De hecho, este es el mismo mecanismo por el cual muchos antidepresivos / ansiolíticos recetados funcionan para reducir la ansiedad y la depresión.
Te puede interesar: ¿Dolor muscular por entrenamiento en el gimnasio? Recupérate con CBD
El CBD además de incrementar los niveles de serotonina, también lo hace con la anandamia, un cannabinoide natural producido por el cuerpo que al aparecer, ayuda a la concentración y mantenerse en un estado relajado.
Tales reacciones resultan favorecedoras y de gran ayuda para los deportistas, quienes pueden obtener un mayor rendimiento de manera natural, sin intoxicar o alterar las condiciones físicas con sustancias sintéticas.