
La mayoría de personas que padecen algún episodio de comezón suelen controlar el síntoma de manera rápida y no darle ningún tipo de importancia, no ocurre lo mismo para aquellos que sufren de prurito crónico, una enfermedad de tipo dermatológica o neurológica sistemática que provoca un picor agudo.
Los pacientes suelen rascarse de manera exagerada hasta causarse lesiones en la piel, a la par, el rendimiento y las actividades diarias se ven interrumpidas, provocando alteraciones que no solo se desesperan por el incómodo síntoma, sino porque en la actualidad existen pocos tratamientos para combatir la afección.
De hecho, muchas de las opciones disponibles hoy día, solo ayudan a aliviar la comezón de manera temporal, pero las molestias persisten a lo largo del tiempo. Ante los pocos tratamientos, algunos pacientes y médicos buscan nuevas alternativas y con el auge del cannabis medicinal han encontrado una buena posibilidad.
Indicios
Sale a colación el caso de una mujer de origen afroamericano que acudió al Johns Hopkins Itch Center, tras sufrir prurito crónico al punto de causarse una serie de rasguños en sus brazos, piernas y estomago al rascarse para calmar el picor, luego de la revisión, los especialistas recomendaron diferentes tratamientos, entre ellos, terapia sistémica, el aerosol nasal, la crema con esteroides y la fototerapia, pero ninguno arrojó buenos resultados.
“La picazón crónica puede ser una condición especialmente difícil de tratar, y a menudo se utilizan terapias no aprobadas”, manifestó Shawn Kwatra, MD, profesor asistente de dermatología en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.
Fue entonces cuando los especialistas decidieron probar con cannabis. “Con el aumento de la utilización de la marihuana medicinal y nuestro conocimiento del papel del sistema endocannabinoide en la picazón crónica, decidimos probar los componentes de la planta con un paciente que fracasó varias terapias y quedaban pocas opciones «, agregó Kwatra.
El cannabis arrojó resultados positivos
Poco después de usar cannabis de forma líquida o inhalada, la paciente mostró mejoría. «Hicimos que la paciente calificara sus síntomas usando una escala de calificación numérica, donde 10 es el peor picor y cero no es ningún picor”, explicó Kwatra. “Comenzó a las 10 pero bajó a 4 dentro de los 10 minutos posteriores a la administración inicial de la marihuana medicinal. Con el uso continuo del cannabis, la picazón del paciente desapareció por completo», detalló.
Te puede interesar: ¿Problemas de acné? Soluciónalo con aceite de CBD
Quienes supervisaron este tratamiento consideran que los buenos resultados se deben a los efectos del THC, el cual se adhiere a los receptores cerebrales que influyen en el sistema nervioso, provocando que reduzca la inflamación y sensaciones cutáneas.
Tales hallazgos parecen prometedores, sin embargo Kwatra deja claro que es necesario realizar otros ensayos que permitan ahondar aún más en la materia. «Se necesitan estudios controlados para determinar la dosificación, la eficacia y la seguridad de la marihuana medicinal en el tratamiento de varios subtipos de picazón humana, y una vez que se realicen, entenderemos mejor qué pacientes tienen más probabilidades de beneficiarse de esta terapia», recalcó.