
Si eres de lo que entrenas en casa o en un gimnasio, seguramente terminas tus rutinas de pesas, cansado, maltratado y con dolor o tensión muscular, una sintomatología que afecta desde un principiante hasta un experimentado físico culturista, producto de la fuerza realizada, lo cual requiere energía y movimiento de los diversos músculos.
En esa situación, la recuperación muscular es esencial, un mecanismo regenerador del cual se encarga el cuerpo humano, aunque podemos ayudar al organismo con fuentes externas que agilizan ese proceso, claro está que debemos optar por sustancias naturales y saludables que establezcan un equilibrio entre el cuerpo y la mente.
En esa labor, el cannabidiol (CBD) destaca, pues se trata de un extracto del cannabis, que no es psicoactivo y contiene propiedades atiinflamatorias y relajantes, por consiguiente, calma los dolores, libera tensiones y desinflama zonas afectadas.
Te puede interesar: ¿Aún no haces ejercicio? La marihuana te puede motivar
Esas características, lo hacen muy atractivo para que los deportistas lo empleen como alternativa de recuperación, desde alguien que va al gimnasio para verse y sentirse bien hasta los atletas de alta competencia. Su efectividad y seguridad es tan probada que la Agencia Mundial Antidopaje dejó de considerar al CBD como una sustancia restringida, es decir que los deportistas que acuden a competencias de talla internacional pueden consumirlo sin temor a ser sancionados.
¿Por qué preferir CBD sobre un fármaco para la recuperación celular?
Si bien, en el mercado existen numerosos fármacos para la recuperación muscular, en la mayoría de los casos el CBD es la mejor opción, ya que es una sustancia 100% natural que no intoxica ni produce efectos adversos de gran impacto, en cambio, mucho de lo preparados farmacológicos poseen benzodiacepinas, las cuales desencadenan efectos secundarios como, depresión, temblores, mareos, confusión y sedación.
¿Cómo actúa el CBD en el organismo?
El CBD es un cannabinoide que genera reacciones al entrar en contacto con el sistema endocannabinoide que posee el cuerpo humano, este a su vez, incluye receptores acoplados a proteínas G y hormonas, esas interacciones, desencadenan una homeostasis, mediante el siguiente proceso:
Reduce la inflamación y la tensión muscular: El CBD destaca por su propiedad antiinflamatoria. Estudios demuestran que el CBD puede inhibir algunas moléculas inflamatorias, por lo que acorta el tiempo de recuperación y alivia tanto la tensión, como la inflamación en el tejido muscular.
Ayuda a conciliar el sueño: El CBD es un calmante natural que ayuda disipar la ansiedad y dormir mejor, de este modo, al tener un sueño de calidad se activa un sistema reparador en el cual, se restauran las proteínas dañadas, elimina los desechos celulares, convierte el ácido láctico en glucosa en el hígado y estimula la diferenciación de las células madre en fibras musculares.