Bienestar

Consumo de alcohol, tabaco y opioides disminuye en lugares donde legalizan la marihuana

Las aseveraciones corresponden a investigadores de la Universidad de Washington, quienes realizaron un estudio del cual puedes conocer más en esta nota

La legalización de la marihuana se relaciona con una disminución del consumo de alcohol, nicotina y opioides sin receta entre los adultos jóvenes, así lo asegura un reciente estudio de la Universidad de Washington, sus investigadores analizaron datos sobre las tendencias de consumo de sustancias entre 2014 a 2019 y descubrieron que las personas con edades comprendidas entre los 21 a 25 años tenían menos probabilidades de consumir las drogas posiblemente más peligrosas después de la legalización en el estado.

En particular, los autores evaluaron datos de 12,694 adultos proveniente de distintas encuestas anuales y tras determinar los resultados expresaron: “al contrario de las preocupaciones sobre los efectos indirectos, la implementación del cannabis no medicinal legalizado coincidió con la disminución del consumo de alcohol y cigarrillos y el mal uso de analgésicos”.


Te puede interesar: Disminuyeron los tratamientos con opioides desde la legalización del cannabis en Canadá


Ahora bien, encontraron que en el último mes el uso de cigarrillos electrónico se incrementó en este grupo de edad, un repunte que no se observaba desde 2016.

Estudio desmitifica la marihuana

Al concluir que el uso de otras sustancias como licor, tabaco y opiáceos disminuyeron, se desmonta la hipótesis de los detractores del cannabis, quienes argumentan que la marihuana es la puerta de entrada a otras drogas.


Te puede interesar: ¿Será la marihuana una puerta de entrada a las drogas? ¡Mira este estudio!


No obstante, los investigadores dejaron claro que es necesario profundizar los estudios. “La asociación debilitada del consumo de cannabis con el uso de otras sustancias entre personas de 21 a 25 años requiere más investigación, pero puede sugerir una mayor importancia de los esfuerzos de prevención y tratamiento específicos del cannabis”, escribieron en el informe que fue publicado en en el Journal of Adolescent Health la semana pasada.

Árticulos relacionados

Back to top button