
Los detractores del cannabis se han encargado de difundir por años que el consumo de la planta genera vagancia y desinterés en la persona sin mostrar pruebas que demuestren esa tesis, pues en la actualidad existen evidencias revisadas por pares a favor y en contra de la teoría del síndrome amotivacional del cannabis, y recalcaron que los resultados están lejos de ser concluyentes, al menos a los ojos de la comunidad médica.
Ahora bien, un reciente estudio se encargó de ahondar en las motivaciones de los consumidores de marihuana, sus autores se preguntaron: “¿El cannabis realmente hace que las personas sean perezosas a largo plazo?
Para despejar esa interrogante, observaron a 47 participantes en edad universitaria, de ellos, 25 eran usuarios regulares de marihuana y 68% de esa población, considerados con “trastorno por consumo de cannabis”; los otros 22 eran no consumidores y pasaron a formar parte del grupo de control.
Evaluaron a los participantes a través de un formulario
Los participantes debieron completar una Tarea de gastos de esfuerzo para recompensas (EEfRT), y los investigadores se encargaron de analizar las respuestas, en esa evaluación, en lugar de encontrar problemas significativos, notaron mejoras en los síntomas del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y otras condiciones que podrían desencadenar retrasos en el comportamiento dirigido a objetivos.
Te puede interesar: Jóvenes tienen un patrón de consumo similar al decidir por nicotina o cannabis para vapear
“En los modelos de ecuaciones de estimación generalizadas, la magnitud de la recompensa, la probabilidad de la recompensa y el valor esperado predijeron una mayor probabilidad de seleccionar una prueba de alto esfuerzo. Además, los días de consumo de cannabis y los síntomas del trastorno por consumo de cannabis del último mes predijeron la probabilidad de seleccionar un ensayo de alto esfuerzo, de modo que niveles más altos tanto de días de consumo de cannabis como de síntomas se asociaron con una mayor probabilidad después de controlar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) síntomas, tolerancia a la angustia, ingresos y descuento por demora”, escribió el equipo de investigación.
Ante esas notoriedades, el estudio publicado este año en Experimental and Clinical Psychopharmacology concluyó: “Los resultados proporcionan evidencia preliminar que sugiere que los estudiantes universitarios que consumen cannabis tienen más probabilidades de esforzarse para obtener una recompensa, incluso después de controlar la magnitud de la recompensa y la probabilidad de recibirla. Por lo tanto, estos resultados no respaldan la hipótesis del síndrome amotivacional. Se requiere investigación futura con una muestra más grande para evaluar las posibles asociaciones entre el consumo de cannabis y los patrones de comportamiento esforzado en el mundo real a lo largo del tiempo».