
Zimbabwe puede llegar a ganar 19 millones de dólares (R280m) de impuestos sobre la marihuana, tras la reciente medida de permitir el cannabis medicinal.
En 2017, Lesotho fue el primer país en África en legalizar la marihuana. Luego en 2018, Sudafrica legalizó el consumo y cultivo personal de esa planta y ahora Zimbabwe sigue los pasos.
Con esa normativa, las autoridades de Zimbabwe consideran que se pudiera obtener muchas ganancias en moneda extranjera del cáñamo industrial y el cannabis.
Te puede interesar: Mira las tendencias del mercado del cannabis
En virtud de ello, comenzó a otorgar licencias. Tal es el caso de “Ivory Medical” que ya recibió la luz verde para cultivar cannabis medicinal en un centro penitenciario en Zimbabwe en articulación con el Ministerio de Salud, financiado por NSK Holdings junto a otros inversores internacionales y la empresa portuguesa de apoyo técnico agrícola Symtomax.
Estimaciones
Los expertos de New Frontier Data, que se especializa en proyecciones sobre la industria mundial del cannabis, dijeron que hay alrededor de 1 millón de consumidores dentro de Zimbabwe, con el potencial de gastar más de 200 millones de dólares cada año.
«El cultivo de cáñamo, especialmente dada la explosiva demanda que surge de las naciones vecinas de Europa, presenta una oportunidad única para Zimbabwe y otras naciones africanas bien posicionadas para satisfacer dicha demanda más barata y posiblemente más rápido que los proveedores actuales de Canadá y América Latina», dijo Giadha Aguirre de Carcer, director ejecutivo de New Frontier Data.
Por su parte, los representantes de la consultora Prohibition Partners ya han dicho que «la industria legal del cannabis en África podría generar más de 7,1 mil millones de dólares anuales para 2023 si algunos de los principales mercados del continente se abren y reflejan la tendencia de la legalización» vista en los Estados Unidos, Canadá y Europa.