
Zambia legalizó la producción de cannabis a finales de 2019, desde entonces las autoridades comenzaron a trabajar en la regulación que estuvo lista en 2021 cuando se permitió la producción de la planta para aprovechar su potencial medicinal, industrial y científico, con fines de exportación.
Una medida que según el gobierno ayudará a recuperar la economía en la nación africana, pues estiman generar unos 3,000 puestos de empleos y cuantiosos ingresos.
Bajo ese objetivo y amparados en las disposiciones legales existentes, los militares de Zambia se suman a este trabajo, de hecho, son los únicos autorizados para producir cannabis, al respecto el comandante del Servicio Nacional de Zambia (ZNS), teniente general Maliti Solochi, informó que la institución ha conseguido varias hectáreas para iniciar los cultivos en el país y es que hay quienes han cedido parte de sus tierras para permitir las siembras en el área.
Te puede interesar: Así va el proceso de legalización del cannabis en Ruanda
Solochi especificó que hasta el momento disponen de 20,000 hectáreas distribuidas en distintas provincias del país, donde se llevarán a cabo sus cultivos. “El ZNS es la única institución que tiene la tarea de cultivar cannabis. Estamos buscando plantaciones y para ello enviamos un SOS a los jefes (tradicionales), y encontramos que al menos algunos de ellos han aceptado que estemos allí”, expresó el teniente a los medios de comunicación presente.