Actualidad

Venta de “cannabis light” disminuyó la demanda de medicamentos en Italia

Journal of Health Economics realizó un estudio y determinó que la venta de la flor de cáñamo en Italia se ha relacionado con una disminución en la demanda de varios tipos de fármacos, lo cual sugiere que algunos pacientes optaron por deshacerse de sus medicamentos recetados a favor de la automedicación con una terapia basada en CBD no regulada

El “cannabis light” impactó en Italia, se trata de las flores de la planta de cáñamo con concentraciones de hasta un 0.5% de THC, las cuales entraron al mercado formal italiano en 2017, luego de una ley aprobada en 2016 para regular el cáñamo industrial en el país que, a su vez, dejó en un vacío legal en las flores del también llamado hemp.

Desde entonces, proliferó el comercio del cannabis light en establecimientos formales, aunque en medio de polémicas y confrontaciones de las autoridades, pues propiamente la flor de cáñamo permaneció en gran parte sin regular hasta mayo de 2019, cuando el exministro del Interior Matteo Salvini encabezó una ofensiva contra el cannabis y la Corte Suprema del país prohibió la venta de derivados del cannabis.

Actualmente, un Decreto emitido por la ministra de Agricultura, Teresa Bellanova, y publicado en el boletín oficial en agosto establece que la flor de cáñamo para “uso de extracción” forme parte de la lista de productos agrícolas.

Revelador estudio

En todo este tiempo, un equipo del Journal of Health Economics realizó un estudio y determinó que la venta de la flor de cáñamo en Italia se ha relacionado con una disminución en la demanda de varios tipos de fármacos, lo cual sugiere que algunos pacientes optaron por deshacerse de sus medicamentos recetados a favor de la automedicación con una terapia basada en CBD no regulada.

En particular, hallaron:

  • Una disminución del 11.5% en las cajas dispensadas de ansiolíticos
  • Una reducción del 10% de los sedantes dispensados
  • Una reducción del 4.8% de los antipsicóticos dispensados

«La accesibilidad a gran escala al nuevo producto, que se publicitó como relajante, indujo a algunos pacientes a abandonar la medicina tradicional para buscar alivio», concluyeron los autores del estudio quienes examinaron las ventas mensuales de medicamentos de una asociación italiana de propietarios de farmacias desde enero de 2016, antes de la aprobación de la ley del cáñamo, hasta febrero de 2018, esos datos los compararon con la disponibilidad local de minoristas que venden cannabis ligero a nivel provincial.


Te puede interesar: Esto es lo que pasa en Texas bajo la prohibición del cáñamo fumable


Según se evidenció, los primeros minoristas de «cannabis light» fueron growshops existentes que vendían productos relacionados con el cultivo de cáñamo industrial antes de que se promulgara la ley. Posteriormente, «la comercialización de cannabis ligero floreció a un ritmo diferente en las provincias», se lee en el estudio.

El impacto de la disponibilidad de «cannabis light» en las ventas de medicamentos recetados fue mayor tres meses después de su llegada al mercado y siguió siendo estadísticamente significativo más de seis meses después, reseñaron los autores.

El estudio, disponible en línea por primera vez en septiembre, aparecerá en la edición de diciembre de Journal of Health Economics, una revista académica revisada por pares.

Árticulos relacionados

Back to top button