
Los planes de legalizar la marihuana para uso adulto en Colombia no es nada nuevo. Ya en 2020 se presentó una propuesta en el congreso que contó con el respaldo de un significativo número de congresistas al punto de ser aprobado en varias discusiones, pero los sectores más conservadores estuvieron en desacuerdo y el proyecto quedó desestimado.
En ese momento, Colombia perdió la oportunidad de afianzar la industria y contrarrestar el mercado irregular, sin embargo, algunos congresistas insistieron y como parte de un nuevo período legislativo, a finales del año pasado presentaron un nuevo proyecto que contó con 10 votos a favor y tres en contra.
Te puede interesar: Un exgobernador colombiano propone sustituir cultivos ilegales por cannabis
Básicamente, plantearon crear el Instituto Colombiano para la Regulación del Cannabis (Icoreca), que estaría adscrito al Ministerio de Salud y “regularía y coordinaría la implementación de la política nacional relativa a la importación, exportación, plantación, cultivo, fabricación, producción, adquisición a cualquier título, almacenamiento, transporte, comercialización, transformación, distribución y uso de las semillas de cannabis, de la planta y sus derivados, así como los productos que los contengan para uso adulto, medicinal y científico”.
La propuesta de Ley quedó pendiente para someter a discusión este año y luego de pautarse en agenda, el pasado miércoles 18 de agosto se cumplió el primero de los dos debates previstos en la Cámara de Representantes, en ese encuentro, el proyecto obtuvo 14 votos a favor y 6 en contra, ahora falta una segunda revisión y otros seis debates en el pleno del Congreso para su posible aprobación.