Actualidad

Tres retos por cumplir para desarrollar la industria del cannabis en México

El director del Consejo Mexicano de Cannabis y Cáñamo (CMCC), Israel Madrid, participó en The Cannabis Expo, donde habló de los retos que debe enfrentar el sector cannábico para su desarrollo en tierras aztecas

Con total receptividad se realizó The Cannabis Expo en la ciudad de México, donde los presentes tuvieron la oportunidad de estar al tanto de los pormenores de la industria cannábica, desde conocer variedades africanas hasta estrategias para realizar exitosos negocios en el área.

Como parte de la programación, destaca la participación del director del Consejo Mexicano de Cannabis y Cáñamo (CMCC), Israel Madrid, quien consciente del venidero desarrollo de la industria cannábica en tierras aztecas, mencionó tres retos por cumplir para impulsar el sector en el país.

  1. La importación de materias primas necesaria para desarrollar la industria cannábica, desde semillas con sus debidos permisos fitosanitarios hasta implementos de cultivo y equipamiento de invernaderos. Madrid especificó que en la actualidad hay seis laboratorios afiliados a la CMCC, que buscan obtener la licencia de importación ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y esperan que para septiembre obtengan la autorización correspondiente.

    Te puede interesar: Trasnacionales del cannabis fijan su mirada en México


  2. Ejecución de un plan estratégico para la investigación, al respecto Madrid sacó a relucir un reglamento en materia de control sanitario para producción, investigación y uso medicinal de cannabis publicado en el Diario Oficial de la Federación en enero de 2021. Explicó que el documento aprueba la investigación farmacológica y para la salud además de la fabricación de medicamentos y otros derivados. A tal efecto, es posible continuar con la investigación para establecer protocolos médicos e investigación de cannabinoides y otras moléculas lo que a juicio de Madrid, representa una gran ventaja para México ya que muy pocos países pueden hacerlo.


    Te puede interesar: Inversores se interesan en el cáñamo de Marruecos


  3. Regular la industria a escala nacional de manera uniforme, puesto que el uso del cáñamo industrial o hemp ya está permitido, pero no todos los estados poseen reglamento o tienen pendiente aprobar algunas normas, aun así, Madrid asegura que el CMCC comenzó a desarrollar el mercado en estados como Hidalgo y Tamaulipas, donde se adecúan sus tierras para convertirlas en campos de cultivo, sin embargo se requiere la elaboración de reglamentos estatales de conformidad con la ley ya aprobada.

Árticulos relacionados

Back to top button